*** Joaquín Mejía sostuvo que, la no política, produce una distorsión deliberada de la realidad el cual cuyo objetivo es influir en la opinión pública y en los hechos que no tengan tanta relevancia.
El analista y defensor de los derechos humanos, Joaquín Mejía, indicó que las actuales campañas políticas carecen de un punto de anclaje, lo que erosiona la democracia, además que las propuestas vacías evaden responsabilidades de presentar acciones concretas.
“Lo que estamos viendo con las campañas políticas forma parte de un fenómeno que erosiona la democracia y que lo plantea el psicoanalista Jorge Alemán, y él le llama a ese fenómeno la no política, que es una modalidad de política que carece de un punto de anclaje”, señaló Joaquín Mejía.
Siguiendo esa línea, sostuvo que, la no política, produce una distorsión deliberada de la realidad el cual cuyo objetivo es influir en la opinión pública y en los hechos que no tengan tanta relevancia, “y por eso es que vemos en el país que las cosas se ven en blanco y negro, o todo está muy mal, o todo está muy bueno, y, por tanto, no se ven esos matices, porque despreciamos los hechos objetivos”.
“También vemos cómo se crean relatos ficticios y además se crean promesas vacías, cuyo único fin es evadir la responsabilidad de presentar propuestas concretas, razonables y viables, que nos digan cómo, cuándo, con quién y con qué recursos se van a realizar esas propuestas”, enfatizó Mejía.
Además, señaló que, las actuales campañas políticas no tratan de movilizar la razón del electorado, sino una serie de aspectos, como las emociones las cuales se pueden manipular fácilmente, “a través de la mentira, a través de la negación sistemática de los hechos y los datos contrastados”.
También sostuvo que se da otro fenómeno como ser la anti política de las emociones y los afectos, la cual según señala Mejía, nos hace vulnerables a la manipulación por estrategias de marketing electoral y por algoritmos en redes sociales que apelan a reacciones instintivas.
“Eso hace que renunciemos de manera preventiva al diálogo, y, por tanto, lo que estamos viendo aquí es la proliferación de discursos intolerantes y el desprecio irracional hacia quienes piensan distinto a quienes son de otros partidos políticos”, cerró Mejía. ED/Hondudiario