*** Sedesol remitió al Ministerio Público y al TSC los expedientes de al menos 50 diputados que habrían gestionado cerca de 200 millones de lempiras entre 2023 y 2024.
El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, recomendó al Ministerio Público tomarse el tiempo necesario para evaluar el caso de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y definir si procede un requerimiento fiscal o únicamente sanciones administrativas.
El parlamentario señaló que el Ministerio de Transparencia ya elaboró un informe sobre el tema. Ese documento, dijo, fue remitido esta semana a la Fiscalía y ahora forma parte del expediente en análisis.
Barrios subrayó que corresponde al Fiscal General determinar si las pruebas justifican la presentación de cargos penales. “Si considera que debe haber un requerimiento fiscal, pues eso ya es decisión de la fiscalía”, expresó.
El congresista advirtió que investigaciones realizadas con premura o “rápidas” suelen tener resultados débiles en los tribunales porque “muchas veces tienen como resultado sentencias absolutorias en el Poder Judicial”.
Según Barrios, lo fundamental es que las fiscalías trabajen con tiempos adecuados y criterios sólidos. De esa manera, dijo, se podrá determinar si hay méritos para judicializar el caso o si las irregularidades detectadas se limitan a responsabilidades administrativas que deben resolverse dentro de la institución.
En conclusión, el legislador reiteró que el caso de Sedesol “lleva un proceso” y que cualquier decisión debe sustentarse en un análisis exhaustivo de la Fiscalía.
“Si las investigaciones no arrojan hechos criminales, puede ser que arrojen sanciones administrativas”, puntualizó.
Este miércoles, la ministra de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mirtha Gutiérrez, confirmó que remitió al Ministerio Público y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) los expedientes de al menos 50 diputados que habrían gestionado cerca de 200 millones de lempiras entre 2023 y 2024.
La funcionaria explicó que toda la información solicitada por los entes de control se entregó en tiempo y forma, tanto al TSC como a la Fiscalía y a la Secretaría de Transparencia. OB/Hondudiario