*** Marlon Ochoa enfatizó que, la autorización para que una organización realice observación electoral es una facultad del CNE contemplada en el artículo 21 de la ley.
El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, indicó que el reglamento de observación electoral, como las decisiones vinculadas a la acreditación de organismos internacionales y nacionales deben de aprobarse por unanimidad y no por mayoría de votos, así como lo establece la Ley Electoral.
“Sobre el tema de observación quiero hacer un llamado a quienes han intentado presionar a este Consejo Nacional Electoral y reiterarles que el proceso electoral lo dirige el pleno del Consejo, no los medios de comunicación, no las organizaciones de sociedad civil. Nosotros tenemos autonomía e independencia”, zanjó Marlon Ochoa.
Asimismo, mencionó que la autorización para que una organización realice observación electoral es una facultad del CNE contemplada en el artículo 21 de la ley, y que la misma, aunque no se trata de una obligación legal, su propuesta de unanimidad busca garantizar “estabilidad, unidad y certidumbre” en el proceso electoral.
Ochoa sostuvo que lo que ha planteado relacionado a la observación electoral, es que se agoten todas las instancias para garantizar que la decisión, de cuales serán las organizaciones que van a realizar la observación electoral, y para la aprobación del reglamento, se realicen por unanimidad, “es cierto que no es una exigencia legal, pero sí una exigencia de la ciudadanía y del pueblo que nosotros garanticemos elecciones transparentes”.
“No es cierto que vamos a tener consecuencias, es facultativo y potestativo del Consejo autorizar la observación electoral”, sentenció Marlon Ochoa al referirse si el CNE podría enfrentar responsabilidades penales o administrativas de negarse a la acreditación de organismos.
“En las elecciones primarias algunas organizaciones se aprobaron por mayoría de votos, por no agotar la discusión de manera correcta. Por eso pienso que esta decisión debe votarse por unanimidad, así como todas las demás de aquí hasta las elecciones generales”, concluyó. ED/Hondudiario