*** La funcionaria explicó que toda la información solicitada por los entes de control se entregó en tiempo y forma.
La ministra de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mirtha Gutiérrez, confirmó que remitió al Ministerio Público y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) los expedientes de al menos 50 diputados que habrían gestionado cerca de 200 millones de lempiras entre 2023 y 2024.
La funcionaria explicó que toda la información solicitada por los entes de control se entregó en tiempo y forma, tanto al TSC como a la Fiscalía y a la Secretaría de Transparencia.
Ahora corresponde, según dijo, a esas instancias elaborar sus informes y trasladar los hallazgos para que Sedesol pueda actuar en la parte administrativa. “Esperamos hacer una remisión oficial al Tribunal de que nos remitan el informe para poder comenzar a hacer las acciones pertinentes internas”, indicó.
Gutiérrez mencionó que ya se celebró audiencias de descargo contra personal de Sedesol, lo que derivó en la separación de algunos funcionarios. Insistió en que la institución seguirá colaborando en cada requerimiento, con el fin de esclarecer posibles irregularidades en el manejo de los fondos asignados desde el Congreso Nacional.
Las pesquisas, recordó, se originaron en Copán tras la filtración de un video en el que la diputada de Libre y vicepresidenta del Congreso, Isis Cuéllar, junto al entonces titular de Sedesol, José Carlos Cardona, describían maniobras para disponer de recursos públicos presuntamente destinados a estructuras de campaña del partido Libertad y Refundación (Libre).
Posteriormente, los entes de control solicitaron información sobre otros fondos administrados por la secretaría, entre ellos los provenientes del Congreso Nacional. Según la ministra, en ese listado “está todo el listado de diputados” que gestionaron recursos, aunque señaló que ese fondo ya se encuentra en proceso de cierre.
“Posteriormente fueron solicitando información sobre los diferentes fondos que ejecuta Sedesol y allí en el caso del fondo que venía del Congreso Nacional está todo el listado de diputados, incluso ese fondo ya lo estamos finiquitando”, confirmó.
La titular de Sedesol precisó que entre 40 y 50 parlamentarios aparecen involucrados en la gestión de estos fondos, por lo que sus expedientes fueron trasladados a las instituciones auditoras. Añadió que las cantidades alcanzaron unos 100 millones de lempiras en 2024 y “un poquito más” durante 2023, sumando recursos considerables en un corto plazo.
El listado, dijo, incluye diputados de varias fuerzas políticas, entre ellos miembros de Libre, del Partido Nacional, del Partido Liberal, del Partido Salvador de Honduras (PSH) y de la Democracia Cristiana. Al respecto, reiteró que la obligación de Sedesol es entregar la información y esperar las determinaciones de los órganos contralores.
Gutiérrez reconoció que las instituciones ejecutoras sí realizaron proyectos con los fondos gestionados, aunque aclaró que la ejecución de este año sigue su curso normal. OB/Hondudiario