miércoles, septiembre 10, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Solo 16% de candidatos bancarizan gastos, el resto despierta dudas, alerta UFTF

Solo 16% de candidatos bancarizan gastos, el resto despierta dudas, alerta UFTF

Tegucigalpa, Honduras

*** Ardón insistió en que el sistema de fiscalización no es meramente punitivo, sino que pretende generar una cultura de cumplimiento.

La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) reveló que apenas un 16 por ciento de los candidatos inscritos para las elecciones generales han cumplido con la obligación de bancarizar los gastos de campaña, lo que enciende las alarmas sobre la transparencia en el origen de los fondos.

La comisionada Ivonne Ardón advirtió que el bajo nivel de bancarización denota “solo un 16 por ciento de candidatos estén bancarizando los gastos de su campaña”, escenario que solo demuestra dos cosas; “desinterés” o “realmente van a recibir financiamiento de origen oscuro”.

La funcionaria explicó que la UFTF estructura su trabajo en cuatro ejes estratégicos: capacitación, fiscalización concurrente, auditoría documental y un proceso de subsanación que incluye la aplicación de sanciones.

“El uso del presupuesto está dividido en estos ejes”, señaló, debido a que la Unidad de Financiamiento busca un control efectivo del gasto electoral.

Ardón insistió en que el sistema de fiscalización no es meramente punitivo, sino que pretende generar una cultura de cumplimiento. Sin embargo, lamentó que los niveles de adhesión sigan siendo bajos a pocos meses de las elecciones, lo que complica la labor de supervisión.

En tanto, el comisionado de la UFTF, Emilio Hércules, detalló que de los 2,017 sujetos obligados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo 326 han aperturado y registrado la cuenta bancaria diferenciada exigida por la Ley de Fiscalización Electoral.

“Apenas 16 de cada 100 candidatos que están participando en las elecciones generales están bancarizando los gastos de campaña”, puntualizó.

Hércules señaló que la falta de cumplimiento limita la capacidad de las autoridades para dar seguimiento al financiamiento político y pone en riesgo la legitimidad del proceso. Recordó que la normativa establece con claridad que todos los candidatos deben registrar sus operaciones financieras, sin excepción.

Los comisionados coincidieron en que es fundamental reforzar la transparencia en el manejo de los recursos políticos, ya que la bancarización permite rastrear las transacciones y evitar la entrada de dinero de procedencia ilícita en las campañas.

La UFTF hizo un llamado a los partidos y candidatos para que cumplan cuanto antes con la normativa, recordando que la omisión no solo acarrea sanciones administrativas, sino que mina la confianza ciudadana en el proceso democrático. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias