*** Umaña sostuvo que, la presencia de la brigada cubana en el país constituye a una violación a la ley de colegiación, la cual es la que hace legal su práctica profesional en Honduras.
El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) y médico, Carlos Umaña, reaccionó sobre el reconocimiento de la Secretaría de Salud (Sesal), sobre el estipendio que reciben los médicos cubanos en Honduras, reiterando que trabajan de manera ilegal en el país por falta de credenciales.
“Vamos a darles la categoría de médicos, pero no de médicos especialistas hasta que no muestren los papeles en el Colegio Médico, nunca han mostrado su documentación, lo ha repetido la junta directiva”, zanjó Carlos Umaña.
Asimismo, indicó que la presencia de la brigada en el país constituye a una violación a la ley de colegiación, la cual es la que hace legal su práctica profesional en Honduras, “cuando se vayan del poder estas personas que están ahí, se les van a deducir responsabilidades por habernos tenido con profesionales ilegales”.
“Ese país explota a su propio recurso humano, incluso el gobierno de Estados Unidos, en reconocimiento a esa explotación, ha retirado la visa a funcionarios en todo el mundo que colaboran con esta práctica”, y en esa línea añadió, “yo lamento mucho que estos hermanos sean explotados. Si son médicos, bienvenidos, pero deberán demostrarlo con credenciales, no les reconocemos como especialistas mientras no presenten sus documentos”.
Umaña recordó que todo médico colegiado en Honduras cuenta con una defensa legal en caso de denuncias por mala praxis, “en caso de una complicación, ellos no tienen ninguna defensa porque no tienen papeles, están ilegales”.
Esta reacción surge luego que, la viceministra de Salud, Nerza Paz, indicó que bajo un convenio establecido entre los Gobierno de Cuba y Honduras un total de 120 médicos cubanos especialistas trabajan en el país.
En ese sentido, Paz recalcó que el salario de los cubanos no se paga por parte de la Secretaría de Salud (Sesal), sino es la Secretaría de Planificación la que se encarga de eso, acotando que la Sesal tiene un presupuesto de 29 mil millones de lempiras, de los cuales paga 880 millones mensuales en el pago de planilla. ED/Hondudiario