*** El lunes 8 de septiembre de 2025, llegó a su fin el Estatus de Protección Temporal (TPS) que durante más de dos décadas amparó a miles de hondureños en Estados Unidos.
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, señaló que las repercusiones más visibles de la finalización administrativa del Estatus de Protección Temporal (TPS) comenzarán a sentirse en enero próximo, cuando el gobierno de Donald Trump implemente nuevos aranceles a las remesas.
Según dijo, “estos efectos se comenzarán a ver en el próximo mes de enero, cuando el presidente Trump hecho andar los impuestos de los aranceles a los envíos de las remesas”.
Flores advirtió que la situación laboral de los migrantes hondureños en Estados Unidos ya muestra señales preocupantes, con jornadas reducidas y pérdida de empleos.
Explicó que “los trabajos de los compatriotas ha mermado y ya se está viendo una tasa de desempleo”, lo que a su juicio impactará directamente en los hogares que dependen del dinero enviado desde el extranjero.
En paralelo, el servidor comunitario Maynor Sandoval describió un ambiente de creciente temor entre los migrantes, al destacar que los operativos migratorios continúan en distintas ciudades.
Sandoval relató que “los operativos siguen, es un miedo tremendo, los compatriotas siguen con miedo crítico, los niños con mucho temor”, lo que ha generado inestabilidad en comunidades completas.
Las medidas de control migratorio incluyen la detención de personas por su apariencia física y origen racial, lo que ha incrementado la sensación de vulnerabilidad, según expuso.
“Actualmente se aprobó detener a las personas por su físico racial”, sostuvo, disposiciones que, según él, avivan la discriminación.
El líder comunitario también resaltó que las llamadas ciudades santuario enfrentan ahora una presión mayor, mientras muchas familias consideran desplazarse hacia otros estados.
Sin embargo, advirtió que “si se les escucha hablando español es crítico”, lo que refleja un incremento de actitudes racistas y un panorama adverso para quienes buscan alternativas dentro del país norteamericano.
El lunes 8 de septiembre de 2025, llegó a su fin el Estatus de Protección Temporal (TPS) que durante más de dos décadas amparó a miles de hondureños en Estados Unidos.
Según lo confirmado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), toda autorización vinculada a este beneficio, incluido el permiso de trabajo, deja de ser válida a partir de esta fecha. Con ello, alrededor de 51,000 compatriotas quedan en una situación migratoria incierta, expuestos a procesos de deportación si no logran regularizar su estatus en territorio estadounidense. OB/Hondudiario