*** Los principales retos son recuperar la confianza ciudadana, debilitada tras las elecciones primarias, y cumplir con un cronograma que presenta retrasos.
La consejera Ana Paola Hall asumió este jueves la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y recibió el respaldo de diferentes sectores políticos, sociales y empresariales, que le otorgaron un “voto de confianza” en el cargo, aunque coincidieron en que tendrá enormes desafíos por delante a menos de tres meses de las elecciones generales.
Desde el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), la abogada Osiris Payes valoró que la llegada de Hall “podría venir a oxigenar el proceso electoral como tal”, recordando que en 2021 su papel fue “muy gerencial” y “muy técnico”. En su criterio, esa experiencia previa puede ser clave para retomar el cronograma electoral y darle mayor credibilidad al organismo.
Payes recordó que la consejera tuvo un papel preciso en la crisis del sistema de transmisión de resultados, debido a que “su renuncia fue la que fue capaz de sentar a los consejeros a lograr consensos”, lo que permitió superar una situación que parecía insalvable y celebrar las elecciones en la fecha prevista.
La abogada consideró que los principales retos son recuperar la confianza ciudadana, debilitada tras las elecciones primarias, y cumplir con un cronograma que presenta retrasos. “Ese punto rojo todavía no se logra superar en la ciudadanía”, indicó, pues las dudas sobre el sistema de transmisión siguen latentes.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), por medio de su director ejecutivo, Armando Urtecho, coincidió en que el mayor desafío de Hall será “llegar a las elecciones, ese es el mayor reto”,
Urtecho agregó que la transparencia electoral es indispensable para la tranquilidad del país y para generar inversión y empleo. Subrayó que “eso esperamos todos los hondureños”, sobre todo en un contexto donde se prevé el retorno de más ciudadanos desde Estados Unidos, lo que presionará el mercado laboral.
A defender la democracia
Desde la oposición, la diputada nacionalista Tania Pinto aconsejó a la nueva presidenta del CNE que “se comporte como una hondureña en defensa de la democracia”. La legisladora pidió que siga el ejemplo de la consejera Cossette López, cuya actuación fue reconocida por sectores políticos, la empresa privada y organismos internacionales.
Pinto enfatizó que el CNE no debe responder a intereses partidarios, sino al país, “deben de existir elecciones limpias y transparentes”, y alertó que dar legitimidad de los resultados será la clave para la estabilidad política.
“Hay confianza” en Paola Hall
Por su parte, el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Germán Altamirano, aseguró que “hay confianza” en la labor de Hall al frente del ente y recordó que privó la institucionalidad, en alusión al intento fallido del Congreso Nacional de sustituirla por otra persona cercana a intereses políticos.
El parlamentario añadió que Hall tiene claro que el pueblo le dio un mandato y que ese mandato es “una elección transparente y un proceso legítimo”. Desde su punto de vista, el hecho de que se mantuviera en el cargo es una señal de que el proceso será vigilado con rigor y con un compromiso firme hacia la democracia.

Desde las filas liberales, el diputado Jhosy Toscano afirmó que Hall cuenta con el respaldo del candidato presidencial Salvador Nasralla, de los congresistas y de la dirigencia del Partido Liberal. “Ella sabe lo que tiene que hacer; el partido no tiene por qué darle órdenes”, sostuvo, y coincidió en que lo fundamental será velar por la democracia y por el respeto al voto.
Paola Hall enfrentó presiones y amenazas en el pasado, pero logró mantenerse en el cargo. Toscano insistió en que Hall tiene experiencia y criterio propio, y que eso le permitirá dirigir la institución con independencia.
A casi 80 días de las elecciones, la presidencia de Ana Paola Hall en el CNE se convierte en un punto de atención para la ciudadanía y los actores políticos. Todos coinciden en que el éxito de su gestión dependerá de garantizar confianza, transparencia y un cronograma cumplido en tiempo y forma, factores esenciales para unas elecciones legítimas y creíbles. OB/Hondudiario