viernes, septiembre 12, 2025
spot_img
InicioNACIONALESANEEAH intensifica protestas y se toma la CA-5

ANEEAH intensifica protestas y se toma la CA-5

Tegucigalpa, Honduras

*** La ANEEAH advirtió que cualquier represalia laboral sería respondida con medidas más drásticas.

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) radicalizó este viernes sus protestas al bloquear la carretera CA-5, principal eje de comunicación terrestre del país, en reclamo a demandas que aseguran no han sido atendidas por el Gobierno pese a varias semanas de movilizaciones. La acción ya generó un severo congestionamiento vehicular en la salida al norte de Tegucigalpa.

De acuerdo con reportes televisivos, las auxiliares de enfermería se apostaron en ambos carriles de la vía, ondeando banderas de Honduras y de la ANEEAH y formando grupos para impedir el paso de automotores. La toma se localizó en el sector de El Durazno, hasta donde llegaron en cuatro autobuses procedentes de la capital, con el fin de sumarse a la manifestación nacional.

El bloqueo en la CA-5 paralizó el tránsito hacia el norte del país, dejando largas filas de vehículos y causando retrasos considerables a conductores y transportistas. Medios de comunicación compartieron imágenes en redes sociales que evidenciaron la magnitud del congestionamiento en una de las rutas más transitadas.

La dirigencia de la ANEEAH había advertido con anterioridad que, si en un plazo de 78 horas el Gobierno de Xiomara de Zelaya no ofrecía una solución concreta, abandonarían las áreas críticas y de emergencia en hospitales y centros de salud a nivel nacional, incrementando la presión sobre las autoridades sanitarias.

Glenda Cruz, fiscal de la organización, recordó la importancia del trabajo de las auxiliares en la prevención de enfermedades y destacó que “gracias a que nosotros aplicamos todas esas vacunas, nuestra población está previniendo enfermedades inmunoprevenibles y con esto también muertes”.

Cruz rechazó que el movimiento tenga vínculos políticos, asegurando que “la ANEEAH no es de ningún político, a Josué Orellana quien lo tiene ahí son los más de 7 mil afiliados”. Subrayó que las 69 filiales participan sin banderas partidarias, aunque denunció amenazas contra sus compañeras por parte de colectivos.

La dirigente relató que, en departamentos como Tegucigalpa, Valle, Santa Bárbara y Atlántida, “les llegaron colectivos” y que en redes sociales un grupo autodenominado mujeres de partido advirtió que “ellas iban a sacar a nuestras compañeras”. En su criterio, estas presiones buscan intimidar y dividir al gremio.

La ANEEAH advirtió que cualquier represalia laboral sería respondida con medidas más drásticas. “Si hay algún despido de alguno de nuestros compañeros, nosotros automáticamente dejaríamos las salas de emergencias”, expresó Cruz, al tiempo exigió el pago de deudas acumuladas, contratación de más personal y respeto al perfil profesional.

El pliego de peticiones incluye además la revisión de cargas de trabajo, ya que según la organización cada auxiliar debería atender como máximo a ocho pacientes, pero en la práctica enfrentan entre 30 y 60, lo que califican como insostenible. Asimismo, piden que el salario base sea fijado en 19,514 lempiras, en igualdad con otros empleados del sector público. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias