*** Estos factores mantendrán condiciones de cielo mayormente nublado y precipitaciones en distintas regiones del país.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que para este viernes persistirá la influencia de una vaguada en niveles altos, sumada al ingreso de humedad proveniente del mar Caribe y la brisa del océano Pacífico. Estos factores mantendrán condiciones de cielo mayormente nublado y precipitaciones en distintas regiones del país.
Según el informe oficial, se esperan lluvias y chubascos de débiles a moderados, acompañados de actividad eléctrica sobre el noroccidente, occidente y suroccidente. Para el resto del territorio, las lluvias serán débiles y de corta duración, sin descartarse tormentas aisladas.
En cuanto a las temperaturas, Valle y Choluteca registrarán los valores más altos, alcanzando hasta 34 grados Celsius, mientras que las zonas más frescas se ubicarán en Intibucá, con mínimas de 16 grados. Olancho y Santa Bárbara llegarán a máximas de 32, en tanto que Cortés alcanzará los 33 grados.
Los acumulados de precipitación más significativos se prevén en departamentos como Ocotepeque y Copán, donde podrían registrarse hasta 20 milímetros de lluvia. En contraste, otras regiones como Islas de la Bahía y Valle reportarían apenas entre 2 y 3 milímetros.
En el litoral Caribe se pronostica un oleaje de entre 1 y 3 pies de altura, mientras que en el Golfo de Fonseca las olas oscilarán entre 2 y 4 pies, condiciones consideradas normales pero que ameritan precaución para embarcaciones pequeñas.
Copeco también destacó que la fase lunar será de Luna Llena, un fenómeno que puede influir en las mareas y en la intensidad del oleaje, especialmente en las costas caribeñas.
El sol salió a las 5:38 de la mañana y se ocultará a las 5:53 de la tarde. La población en general debe tomar en cuenta estas condiciones, especialmente en las zonas propensas a deslizamientos e inundaciones, y atender las recomendaciones de las autoridades de protección civil. OB/Hondudiario