viernes, septiembre 12, 2025
spot_img
InicioSaludColegio Médico convoca a asamblea informativa por incumplimiento de la Sesal

Colegio Médico convoca a asamblea informativa por incumplimiento de la Sesal

Tegucigalpa, Honduras

*** El Colegio Médico lanzó un comunicado en donde llaman a distintos expertos de la salud de las instituciones descentralizadas en Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Santa Bárbara.

El Colegio Médico de Honduras convocó a una asamblea extraordinaria informativa regional a todos los clínicos que trabajan en las instituciones descentralizadas en los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Santa Bárbara por incumplimientos de la Secretaría de Salud y su violación a los derechos laborales.

“Convocatoria asamblea extraordinaria informativa regional a todos los médicos que laboran en las instituciones descentralizadas en los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Santa Bárbara, por el incumplimiento de la Sesal de las actas de compromisos suscritos entre la secretaría de estado en los despachos de salud y el colegio médico de honduras, así como la violación sistemática de los derechos laborales”, decía la primera parte del comunicado.

El comunicado continuaba con: “Por este medio se convoca a los Médicos a Asamblea Extraordinaria de carácter informativa de los departamentos de Copan, Lempira, Intibucá, La Paz y Santa Bárbara, con el fin de exigir el pago adeudado de 4 meses de salario, la falta de reajuste salarial, la violación a la máxima legal de jornada laboral, así como establecer las acciones gremiales para el restablecimiento de los derechos, para el día viernes 12 de septiembre del 2025, en aplicación a los artículos 3 literal a), 4 literal a), 11, 14, 20, 31 literal a) y g) de la Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras, artículo 8 numeral 5) de la Ley de Estatuto Médico Empleado; 38 literal m) de la Ley del Servicio Civil, y todos los demás aplicables”.

Finalizando: “Se le recuerda que el Servicio de Emergencia y áreas críticas deberán quedar cubiertas, por lo que se solicita a los jefes de dichos Servicios, programar el recurso médico necesario, para garantizar esta atención, asegurando también que parte de los médicos puedan asistir a la asamblea convocada”.

Recientemente en la crisis en el sector salud que pregona en el país, La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) radicalizó este viernes sus protestas al bloquear la carretera CA-5, principal eje de comunicación terrestre del país, en reclamo a demandas que aseguran no han sido atendidas por el Gobierno pese a varias semanas de movilizaciones. La acción ya generó un severo congestionamiento vehicular en la salida al norte de Tegucigalpa.

De acuerdo con reportes televisivos, las auxiliares de enfermería se apostaron en ambos carriles de la vía, ondeando banderas de Honduras y de la ANEEAH y formando grupos para impedir el paso de automotores. La toma se localizó en el sector de El Durazno, hasta donde llegaron en cuatro autobuses procedentes de la capital, con el fin de sumarse a la manifestación nacional.

El bloqueo en la CA-5 paralizó el tránsito hacia el norte del país, dejando largas filas de vehículos y causando retrasos considerables a conductores y transportistas. Medios de comunicación compartieron imágenes en redes sociales que evidenciaron la magnitud del congestionamiento en una de las rutas más transitadas. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias