viernes, septiembre 12, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Rixi promete sacar a todos de la central de riesgo, pero advierten...

Rixi promete sacar a todos de la central de riesgo, pero advierten que es “irresponsable”

Tegucigalpa, Honduras

*** Moncada sostuvo que a partir de su eventual gobierno todos deberían ser sujetos de crédito sin restricciones.

La candidata presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó una promesa de campaña muy codiciosa que ya generó fuertes críticas: eliminar la central de riesgo a partir del 27 de enero de 2026. Su planteamiento fue calificado como “irresponsable” por el ex presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), José Luis Moncada, quien advirtió que es “irresponsable” politizar el tema financiero y significa “jugar con los recursos de los hondureños”.

En un mensaje divulgado en redes sociales, la aspirante de Libre promete “Una de mis propuestas estructurales, a partir del 27 de enero de 2026, es que todos deben salir de la central de riesgo” y aseguró que su objetivo es “democratizar la economía y acabar con monopolios y oligopolios”. Añadió que más de 2,1 millones de hondureños están registrados en la central de riesgo y que son tratados “como delincuentes”, cuando a su juicio el verdadero peligro “es la cúpula bipartidista”.

Moncada sostuvo que a partir de su eventual gobierno todos deberían ser sujetos de crédito sin restricciones, declarando de forma tajante que “el 27 de enero de 2026 todos deben salir de la central de riesgo”. El anuncio fue acompañado de un discurso en el que la candidata planteó que la inclusión financiera es esencial para consolidar la justicia económica en el país.

En tando, José Luis Moncada, quien además es candidato a diputado, cuestionó el planteamiento y lo calificó como un error conceptual. “A ver, Rixi Moncada, le explico. Se llama Central de Información Crediticia, y todos los que tenemos un crédito con una institución financiera estamos allí”, aclaró.

El ex titular de la CNBS explicó que la central de información no funciona como una lista negra, sino como una base de datos para medir el comportamiento de pago de los ciudadanos. “El sistema es utilizado por las instituciones financieras para analizar el comportamiento crediticio, determinar si son buenos o malos pagadores y medir su capacidad de acceder a nuevos créditos”, detalló.

En su explicación, recordó que el modelo se basa en fórmulas matemáticas y en la normativa de evaluación y calificación de cartera crediticia que regula la CNBS. Recalcó que se trata de un proceso técnico y estandarizado, que busca garantizar la estabilidad del sistema financiero en beneficio de los depositantes.

“Este mecanismo se maneja de forma responsable, técnica y legal”, enfatizó el aspirante liberal, pues el propósito es proteger los recursos que los ciudadanos mantienen en las instituciones financieras. Según advirtió, alterar este sistema bajo motivaciones políticas podría generar incertidumbre y desconfianza.

En un tono más duro, José Luis Moncada sostuvo que es “irresponsable politizar y jugar con los recursos de los hondureños”, y trazó un paralelismo con lo que calificó como “el pésimo manejo del gobierno en el caso de Koriun”. A su juicio, prometer la eliminación de la central de información crediticia representa un riesgo para la estabilidad económica.

José Luis Moncada cerró su intervención con ironía, asegurando que, si la candidata no entendía el funcionamiento del sistema, estaba dispuesto a explicárselo de otra manera. “Espero haya entendido, si no me avisa y le hago con gráficos”, comentó con evidente tono crítico hacia la propuesta de la dirigente de Libre. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias