*** En el caso de la sociedad civil tienen más de cuatro mil acreditados con todos los datos en mano, aunque todavía faltan más.
El director de transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, advirtió que si se llegan a excluir a los observadores electorales eso constituye a una violación de los derechos humanos ya que estos son fieles defensores de los mismos antes mencionados.
“La ley electoral ya establece, que es un derecho, el hecho de utilizar la observación electoral como una herramienta de confianza, de transparencia y de legitimidad al proceso. Por otro lado, la propia Constitución también lo establece, e incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en alguna de sus opiniones, establece que los observadores electorales son personas que defienden derechos humanos y que son catalogados como defensores de derechos humanos”, declaró Aguilar.
Por lo tanto, en el caso de que exista una exclusión arbitraria en esos temas de la observación electoral se hablaría de que se vulneran los derechos humanos no solamente de los que la solicitan, sino de la nómina que está atrás de la organización que la pide.
En el caso de la sociedad civil tienen más de cuatro mil acreditados con todos los datos en mano, aunque todavía faltan más, para estos entes la idea es llegar a los diez mil ya que más gente está interesada en participar.
“Sí, ya tenemos cuatro mil observadores y acuérdese que esa es parte del reclutamiento que hemos realizado como red. Pero también todavía está pendiente la activación de otros grupos y que ya estamos en ese proceso, por ejemplo, las iglesias”, enfatizó Aguilar.
Aguilar finalizó hablando sobre las empresas que cumplen con lo pactado por el Consejo Nacional Electoral. “Hubo como una especie de contradicción en la interpretación de la ley, él (Marlon Ochoa) dice, se van a acreditar a todas aquellas organizaciones que cumplan con los requisitos. Yo creo que la gran mayoría de las organizaciones civiles, o todas me atrevería a decir, de las que al menos han presentado una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral, que entiendo que son 21 o 22 en este momento, cumplen con los requisitos, porque no son requisitos engorrosos”. AB/Hondudiario