viernes, septiembre 12, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Urtecho acusa al Gobierno de no actuar en tierras invadidas por temor...

Urtecho acusa al Gobierno de no actuar en tierras invadidas por temor a perder votos

Tegucigalpa, Honduras

*** El dirigente empresarial señaló que las autoridades se rehúsan a ejecutar órdenes de desalojo ya emitidas.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, acusó este viernes al Gobierno de no actuar frente al problema de las tierras invadidas por temor a perder apoyo electoral.

Urtecho sostuvo que el Ejecutivo desperdició tres años y medio sin impulsar reformas estructurales, limitándose a declaraciones con fines políticos, pero “no están haciendo absolutamente nada”.

El dirigente empresarial señaló que las autoridades se rehúsan a ejecutar órdenes de desalojo ya emitidas, porque temen que estas acciones tengan un costo en las urnas.

“Tienen miedo, no quieren ejecutar las órdenes, no quieren perder votos, porque tienen que ir a desalojar gente”, declaró. También recordó que la responsabilidad de formular propuestas de reforma no recae en el sector privado, sino en el Gobierno, y “nosotros no hemos recibido ninguna”.

Urtecho explicó que el gremio empresarial emitió observaciones a todo el concepto de la reforma, más allá de un solo artículo, con el fin de evitar conflictos en el sistema agrario y urbano. Aseguró que se requiere un marco integral que garantice seguridad jurídica y un clima de inversión, sin desconocer los derechos de quienes trabajan la tierra.

Mientras que el director del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, advirtió que la conflictividad agraria se ha convertido en una “olla de presión” que podría estallar en cualquier momento.

Francisco Funes alertó que la situación en el campo se deteriora cada vez más ante la falta de consensos en la comisión encargada de la reforma agraria y criticó a los grandes propietarios de tierras por bloquear los acuerdos que buscan dar equilibrio y justicia.

“Ni un solo artículo se logró consensuar”, lamentó, a la vez que los campesinos continúan tomando predios de manera ilegal porque no encuentran respuestas institucionales.

El funcionario señaló que el Congreso Nacional tampoco tiene voluntad política para avanzar, lo que, sumado a la resistencia de las élites económicas, agrava la crisis y alertó que “hay demasiada tierra ociosa mientras el pueblo pide granos básicos”.

La prioridad, según expuso, debe ser ordenar el sector agrario bajo un principio de mayor equidad, de manera que se atiendan tanto las necesidades productivas como las demandas de las comunidades campesinas. En su visión, esto pasa por romper los bloqueos y dar un nuevo impulso al debate. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias