domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras: "Patria independiente dignamente compartida por el pueblo"

Honduras: «Patria independiente dignamente compartida por el pueblo»

Tegucigalpa, Honduras

HONDURAS: PATRIA INDEPENDIENTE DIGNAMENTE COMPARTIDA POR EL PUEBLO

ESTRATEGIA CIUDADANA ¡TENDAMOS PUENTES DE DIGNIDAD HUMANA!  Ciudadano Dr. H. Roberto Herrera Cáceres

Proceso electoral 2025 y contexto nacional: Honduras se prepara para elegir un nuevo Gobierno el 30 de noviembre de 2025, en comicios que pondrán a prueba la solidez de sus instituciones democráticas. El calendario electoral oficial fijó el inicio de la campaña y propaganda el 1 de septiembre, abriendo una etapa de intensa actividad proselitista.

Sin embargo, la calidad del contexto nacional y entorno municipal electoral se ha visto comprometida por medidas y circunstancias excepcionales. Desde finales de 2022, el país ha permanecido bajo un Estado de Excepción “permanente” que el gobierno ha prorrogado sucesivamente con el fin declarado de combatir el crimen organizado. Diversas organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía han manifestado su profunda preocupación por esta situación, advirtiendo que la prolongación excesiva del Estado de Excepción erosiona la calidad democrática y mina la confianza ciudadana en el proceso electoral.

La suspensión prolongada de garantías constitucionales – como las libertades de opinión y de prensa, asociación, reunión, circulación e incluso el derecho a la integridad personal – genera un entorno de incertidumbre y temor, incompatible con la celebración de elecciones libres y auténticas.

De hecho, más de 60 organizaciones hondureñas suscribieron el 2 de septiembre de 2025 una petición pública a la presidenta de la República, exigiendo “la derogación inmediata” del estado de excepción y la restitución plena de los derechos fundamentales, para que la campaña y la votación transcurran sin coacciónomct.orgomct.org.

Dichas organizaciones y ciudadanía enfatizaron que el proceso electoral debe desarrollarse en un ambiente libre de mecanismos represivos que vulneren los derechos políticos de la población; solo así los ciudadanos podrán ejercer su voto sin miedo a discriminación o persecución.

El contexto político hondureño du también está marcado por tensiones en torno a la corrupción y la impunidad, fenómenos que históricamente han minado la confianza pública. En 2023, 2024 y 2025, Honduras ha visto esfuerzos  -sin resultados positivos esperados – por establecer fiables mecanismos anticorrupción y, en todo ese tiempo, se ha enfrentado escándalos que afectan a la generalidad de las instituciones del Estado.

La Estrategia Ciudadana ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana! plantea como imperativo nacional superar la situación actual de excepcionalidad y confrontación, y garantizar entornos electorales confiables, fraternales y respetuosos de la dignidad y los derechos humanos en cada municipio.

Esto implica no solo levantar las restricciones indebidas, sino también desalentar la polarización agresiva, la difusión deliberada de noticias falsas (fake news, deepfakes) y cualquier forma de violencia política que empañe la campaña. La demanda ciudadana es clara: elecciones libres, transparentes y auténticas, donde el voto refleje la voluntad soberana sin interferencias ni manipulación. La Estrategia Ciudadana subraya que la corrupción, más allá de su ilegalidad, constituye una agresión directa a la dignidad humana y a la esencia misma de la democracia.

En el camino hacia la transformación nacional de Honduras por la vía de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, la ciudadanía hondureña ha sido convocada a tender puentes de dignidad humana como estrategia cívica y ética de participación democrática intergeneracional del pueblo para transformar Honduras en  su propio beneficio común e individual de sus habitantes como centro y sujetos primordiales del desarrollo sostenible que asegure el mejoramiento progresivo de la calidad de vida y de trabajo de todas y todos los hondureños.

Debido a ello, esta iniciativa ciudadana titulada ¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana!, surgió como respuesta colectiva ante los desafíos sociales y políticos nacionales, invitando a todas las generaciones a unirse en corresponsabilidad y solidaridad para construir una Honduras digna, justa y próspera.

En un itinerario marcado por el presente mes de septiembre “Mes de la Patria”, la Estrategia Ciudadana entrelaza la memoria histórica con la acción presente: desde el pensamiento visionario del sabio José Cecilio del Valle hasta la gesta valiente de Francisco Morazán; y se orienta a recuperar un civismo ético que no pertenece al pasado, sino al presente que exige corresponsabilidad y solidaridad con la dignidad humana de cada hondureño y hondureña.

– La Estrategia Ciudadana “¡Tendamos Puentes de Dignidad Humana!” busca alcanzar el acceso y comunicación con los pueblos municipales de los dieciocho departamentos de Honduras, con el apoyo de medios de comunicación aliados y sus plataformas, así como de las redes sociales, medios comunitarios y escuelas en los municipios La planificación estratégica y sus mensajes clave han sido ampliamente divulgados por plataformas nacionales: el diario digital Hondudiario publicó el manifiesto cívico el 31 de agosto de 2025 y mantiene banners permanentes en su portada, invitando a la ciudadanía a sumarse a dicha Estrategia; mientras canales televisivos y otros medios (CHTV, TelePaís, SucesosHN, Politikeando HN, entre otros) expresan su respaldo activo a la campaña y otros – como Suyapa Medios- están en proceso de estudiarla para dar pronta respuesta.. A su vez, la ciudadanía – tanto organizada como individual – ha mostrado un interés creciente en sumarse a esta iniciativa.

La introducción editorial de esta etapa enfatiza la vigencia de la Estrategia Ciudadana y actualiza su mensaje a la luz de la coyuntura electoral. Al estar sembrando las semillas del diálogo intergeneracional y del compromiso democrático, hoy – a semanas de la elección – reafirmamos el llamado a la unidad nacional en torno a la dignidad humana.

El pueblo soberano de Honduras – hombres y mujeres de todas las edades dentro y fuera del país – es el protagonista que, desde los municipios, decide y ejecuta la transformación nacional y el responsable de edificar una patria de bienestar común y progreso social. Esta construcción demanda retomar y cumplir realmente nuestro contrato social fundamental – la Constitución de la República – para asegurar que todo Gobierno de Honduras cumpla con legitimidad y legalidad su mandato al servicio de nuestra Patria común como Estado Democrático de Derecho con finalidad social, orientado a proteger la dignidad de todas las personas y garantizar sus derechos humanos.

Tender puentes de dignidad no es un gesto retórico, sino una estrategia ética- cívica, un deber constitucional y una urgencia nacional. Significa comportarse dignamente en cada acción ciudadana, enlazando voluntades más allá de diferencias partidarias o generacionales, para que Honduras florezca en democracia realmente viva y justicia  social, con bienestar común y progreso social.

En nuestra próxima contribución cívica abordaremos, con más detalles, la conciencia nacional que se perfila y el empoderamiento soberano que se visualiza para transformar a Honduras como Patria dignamente compartida por todas y todos los hondureños.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias