*** El pronóstico apunta a precipitaciones de intensidad débil a moderada, con acumulados más significativos en las regiones suroccidental, sur y oriental.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que este martes 16 de septiembre de 2025 el territorio hondureño continuará bajo la influencia de una vaguada en superficie, lo que generará condiciones de cielo mayormente nublado y lluvias acompañadas de actividad eléctrica en la mayor parte del país.
El pronóstico apunta a precipitaciones de intensidad débil a moderada, con acumulados más significativos en las regiones suroccidental, sur y oriental.
En el litoral atlántico, Atlántida y Colón registrarán temperaturas máximas de 32 y 33 grados, respectivamente, con mínimas de 23 y 24. Ambas zonas esperan lluvias dispersas con descargas eléctricas y acumulados de hasta 20 milímetros. En Islas de la Bahía, el termómetro llegará a los 32 grados como máximo, con mínima de 25, y se prevé una jornada de tormentas moderadas.
La zona sur del país experimentará temperaturas más altas. En Choluteca se alcanzarán 34 grados con una mínima de 23, acompañados de lluvias intensas que dejarán hasta 40 milímetros de agua. En Valle, la máxima será de 34 y la mínima de 24, con precipitaciones de 20 milímetros. En La Paz se esperan 30 grados como máxima y 21 de mínima, con lluvias que acumularán alrededor de 30 milímetros.
El centro de Honduras también tendrá un panorama lluvioso. Francisco Morazán alcanzará 29 grados de máxima y 19 de mínima, con acumulados de 20 milímetros. Comayagua se mantendrá en 32 grados de máxima y 21 de mínima, con lluvias de hasta 30 milímetros. En Olancho, las temperaturas oscilarán entre 32 y 21 grados, con acumulados menores, cercanos a los 10 milímetros.
En la región occidental, Copán alcanzará 28 grados de máxima con mínima de 18, acompañado de precipitaciones de 30 milímetros. Lempira y Ocotepeque presentarán máximas de 26 y 27 grados, mínimas de 19 y 20, con lluvias más intensas: 50 y 60 milímetros respectivamente. En Intibucá se prevé una de las temperaturas más frescas, con 24 grados de máxima y 15 de mínima, además de acumulados de 40 milímetros.
El pronóstico para el norte incluye a Cortés, con temperaturas entre 32 y 23 grados y lluvias de 20 milímetros. Santa Bárbara alcanzará 33 de máxima y 23 de mínima con precipitaciones ligeras, mientras que Yoro llegará a 31 grados con mínima de 19 y lluvias moderadas de 30 milímetros. Gracias a Dios se mantendrá con 29 grados de máxima y 24 de mínima, con precipitaciones de 20 milímetros.
Copeco indicó que el oleaje en el litoral Caribe será de uno a tres pies, mientras que en el Golfo de Fonseca oscilará entre dos y cuatro pies. La fase lunar se encuentra en Cuarto Menguante, el sol saldrá a las 5:38 de la mañana y se ocultará a las 5:49 de la tarde.
La población debe tomar precauciones por el riesgo de tormentas eléctricas y posibles inundaciones urbanas repentinas, especialmente en las regiones con mayores acumulados previstos. OB/Hondudiario