*** El legislador oficialista aseguró que los parlamentarios cumplen con sus funciones.
El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, salió en defensa de la gestión de fondos sociales por parte de los congresistas, luego de las críticas lanzadas desde distintos sectores, particularmente por el exfiscal general Edmundo Orellana.
El legislador oficialista aseguró que los parlamentarios cumplen con sus funciones y que la administración de los recursos no pasa directamente por sus manos.
Barrios argumentó que en el Congreso Nacional existen diputados comprometidos y responsables, cuyas labores son visibles en las comisiones y en el trabajo legislativo.
“No estoy de acuerdo con el maestro (Edmundo Orellana), yo creo que hay diputados muy serios, que allí están sus ejecutorias, allí está su trabajo”, afirmó.
El congresista explicó que los fondos sociales son únicamente tramitados por los diputados, mientras que la ejecución corresponde al Poder Ejecutivo a través de las instituciones competentes.
En ese sentido, puntualizó que “el artículo constitucional no habilita en este momento a ningún diputado a manejar fondos de manera particular, todo se maneja a través del ministerio de Finanzas”, con lo que descartó que haya uso discrecional de dinero público.
En contraste, Edmundo Orellana cuestionó duramente la existencia del fondo social del Legislativo, calificándolo de un mecanismo que degrada la función parlamentaria.
Para el exfiscal, resulta “una vergüenza que en Honduras los diputados sean más conocidos por los millones manejados que por las leyes aprobadas”, lo que, a su juicio, erosiona la credibilidad del Congreso Nacional.
Orellana sostuvo que estos recursos fomentan prácticas de corrupción, debilitan las finanzas públicas, y convierten a los legisladores en gestores de dinero en lugar de en representantes enfocados en legislar. Según insistió, el problema no solo radica en la baja productividad legislativa, sino en la forma en que el fondo distorsiona la relación entre los diputados y la ciudadanía.
Por su parte, el analista político Josué Murillo cuestionó que todos los diputados son corresponsables de la parálisis en el Congreso Nacional, y que muchos son “verdaderos dinosaurios legislativos que no producen leyes y se limitan a calentar sillas y sonreír a las cámaras”.
Murillo advirtió que, en la práctica, buena parte de los legisladores se encuentran en “estado vegetativo, inservibles como diputados”, lo que agrava los grandes problemas que enfrenta la ciudadanía. Recalcó que quienes más sufren los efectos de esta inacción son los sectores históricamente vulnerabilizados. OB/Hondudiario