*** Foglia indicó que, se ha sufrido una baja en el último año, esto debido a la Ley de Justicia Tributaria que está en el Congreso Nacional.
La exdirectora del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Jacqueline Foglia, señaló que debido a la incertidumbre política que hay en el país, la inversión extrajera se encuentra en pausa, además que replicó que los inversionistas le temen al descontrol social que puede ocurrir.
“Usualmente en países como los nuestros, que tenemos elecciones cada cuatro años y probablemente hay cambio de gobierno y de partido en el gobierno, usualmente muchas de las inversiones hacen un suspenso de sus actividades, pueden continuar haciendo la debida diligencia para continuar ya muchos de los procedimientos con el gobierno entrante el próximo año”, explicó Jacqueline Foglia.
Asimismo, sobre la inversión extrajera sostuvo que se va a tener un número similar al del año pasado, “que no era tal vez el ideal, uno quisiera que en el tercer año de un gobierno hubiera sido un crecimiento fuerte en las inversiones, porque ya habían pasado esa curva de aprendizaje de los nuevos empleados que son los que tramitan muchos de los diferentes trámites que tiene que hacer un inversionista, pero no veo que haya una inversión”.
En ese contexto, se cuestionó del como se contabilizó porque hay inversiones que era multianuales, “se va a ver tal vez un repunte en algunas inversiones, pero otras inversiones grandes no se han visto, inversiones nuevas no se han visto, pero sí continúa la reinversión en el país”.
“En Honduras creo que ha habido mayor atención puesta por los potenciales inversionistas en los procesos electorales de Honduras, porque hemos tenido bochinche durante los procesos electorales, cuando la gente no está de acuerdo, entonces muchos inversionistas lo que le tienen miedo a veces a ese descontrol social que puede ocurrir” zanjó Foglia.
Finalmente, acotó que, se ha sufrido una baja en el último año, esto debido a la Ley de Justicia Tributaria que está en el Congreso Nacional, “esta ley hace un cambio radical en los métodos de atracción de inversiones a través de incentivos fiscales, y esto afectaría cualquier inversión nueva”. ED/Hondudiario