*** Rivera acusó a Redondo de carecer de capacidad para construir consensos con las demás fuerzas parlamentarias.

El diputado liberal Mauricio Rivera denunció este miércoles que, al no haber acuerdos, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, “cae en la desesperación y comienza a retener el sueldo a los diputados de oposición para obligarlos a acompañar votaciones”.
Según afirmó, esta práctica es una estrategia de presión política desde la presidencia del Congreso Nacional para asegurar respaldo en proyectos impulsados por el oficialismo.
Rivera acusó a Redondo de carecer de capacidad para construir consensos con las demás fuerzas parlamentarias y le señaló que él “no puede negociar y recurre al chantaje y a la extorsión”.
Además, aseguró que los temas en discusión incluyen la ley de Justicia Tributaria y la aprobación de préstamos millonarios, los cuales, en sus palabras, serían utilizados para financiar campañas políticas, viajes a China y gastos de allegados al entorno de la presidenta Xiomara Castro y el expresidente Manuel Zelaya.
Calificó la supuesta medida de “corrupta e ilegal” e incluso podría configurar un delito si se confirma que se retienen sueldos como mecanismo de presión. Rivera insistió en que el Congreso se encuentra en una situación crítica, pues el oficialismo habría reemplazado el diálogo por la imposición.
El parlamentario sostuvo en que su bancada no cederá frente a las presiones, mantendrá su rechazo a las iniciativas del oficialismo y “ni un tan solo lempira más para este narcogobierno de Libre”, será aprobado.
De igual manera, denunció que las subvenciones legislativas estarían siendo utilizadas como herramienta de control político, bautizadas en un “premio a la obediencia” para quienes respalden los proyectos del partido de gobierno. Con ello, dijo, se profundiza un esquema de clientelismo dentro del Congreso.
Rivera concluyó que las acciones atribuidas al titular del Legislativo representan un retroceso en la institucionalidad democrática, y reiteró que su bancada seguirá denunciando públicamente cualquier práctica que considere abusiva. “No vamos a cambiar nuestra postura, hagan lo que hagan”, sentenció el diputado liberal. OB/Hondudiario