*** El FMI está en la cuarta revisión para que haya un nuevo acuerdo con Honduras.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín comentó que no debería de haber ningún tipo de problema para que Honduras firme un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, puesto que las cosas que han impuesto se han ido cumpliendo a cabalidad.
“Algunas de las cosas que el FMI impone al gobierno las ha cumplido, no creemos que debería haber problema”, resaltó el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa.
Desde la última visita del FMI la situación de Honduras sigue “más o menos igual” por lo que no debería de haber problemas. “No compartimos el 100 por ciento algunas de las posiciones del FMI, si sabemos que es importante firmar con el FMI, esperamos que se firme y Honduras con el apoyo del Poder Ejecutivo y la empresa privada salga adelante”.
Hace poco, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegó al país para dar inicio a la revisión del cumplimiento de los acuerdos en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), para Honduras firmado en 2023 y que establece un total de aproximadamente 830 millones de dólares
Ante ello, el economista Ismael Zepeda indicó que el país ya ha recibido alrededor de 470 millones de dólares, además que, con esta posible aprobación, se estaría teniendo acceso a más de 100 millones de dólares, “el país estaría cerrando para este 2025 con un monto superior a los 600 millones con el Fondo Monetario”.
En ese sentido, diferentes expertos en materia económica han indicado que por parte del Gobierno ha cumplido con los requerimientos impuestos por parte del FMI, esto a excepción de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). AB/Hondudiario