miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCrimen organizado puede esconderse en instituciones del Estado, reconoce jefe de FFAA

Crimen organizado puede esconderse en instituciones del Estado, reconoce jefe de FFAA

Tegucigalpa, Honduras

*** Hernández reconoció que el país no solo es utilizado como corredor geográfico para el tráfico de estupefacientes.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Leonel Hernández, admitió que el crimen organizado podría estar presente en instituciones públicas y privadas del país, por lo que instó a no reaccionar con enojo ni de forma “visceral” frente a las conjeturas de Estados Unidos sobre Honduras como país de tránsito y producción ilícita de drogas.

“No tenemos que molestarnos, tomarlo personal y actuar de manera visceral, el crimen organizado puede estar escondido en instituciones públicas o privadas”, subrayó el alto mando militar, ya que los grupos delictivos organizados afecta tanto a Honduras como a Estados Unidos.

Hernández reconoció que el país no solo es utilizado como corredor geográfico para el tráfico de estupefacientes, sino que también se han detectado plantaciones de hoja de coca.

“Honduras es un país de paso geográficamente y un país productor, nosotros hemos encontrado plantaciones de hoja de coca y eso no es una falsedad, es una realidad”, declaró.

“El comunicado de Estados Unidos es congruente a la realidad que tenemos, no solo en el país sino a nivel regional, mencionan alrededor de 21 países en los cuales se encuentra Honduras”, expresó el jefe militar.

El oficial concluyó que la transparencia y el reconocimiento de esta situación son básicos para enfrentar al crimen organizado, e incluso ciudadanos hondureños han sido extraditados y cumplen condenas por narcotráfico. A su juicio, lo importante es “hablar con la verdad” y reconocer que la amenaza es compartida en la región.

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una determinación oficial para el año fiscal 2026 en materia de lucha antidrogas, en la que Honduras figura nuevamente entre los principales países de tránsito de drogas ilícitas.

El comunicado presidencial aclara que la inclusión en la lista “no refleja necesariamente los esfuerzos de su Gobierno en la lucha contra las drogas”, sino que responde a las condiciones que permiten el tránsito de cargamentos y precursores químicos. Además de Honduras, fueron señalados países de la región como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como naciones de otras regiones, entre ellas México, Colombia, Afganistán y China.

En el mismo documento, Estados Unidos identificó a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela como países que “no han cumplido de manera demostrable” sus obligaciones internacionales de control de drogas. En contraste, a Honduras se le reconoce dentro de la categoría de tránsito, sin ser colocado en el grupo de naciones con incumplimiento evidente. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias