jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioPolíticaBancadas de oposición no han sido consultadas para reforma de Ley de...

Bancadas de oposición no han sido consultadas para reforma de Ley de INPREMA

Tegucigalpa, Honduras

*** Recordó que durante el gobierno anterior comprometieron gravemente los fondos de pensiones de los maestros al haberse hecho inversiones de dudosa recuperación y que estuvieron casi cuatro años sin hacer.

La diputada Maribel Espinoza dijo que la bancada del Partido Liberal no ha sido consultada formalmente sobre su voto en relación con las reformas a la ley del INPREMA que propone Libertad y Refundación (Libre). Ni siquiera han sesionado como para tomar una decisión sobre ese proyecto de reforma de ley.

Sin embargo, el pasado sin que se haya convocado a una sesión en el Congreso Nacional para discutir dicho proyecto o hayamos tenido un diálogo abierto en ese CN y por ello ni siquiera han fijado públicamente cómo una posición como bancada, desde la junta directiva se apresuraron a prejuzgar y atacar evidenciando la politización del tema del INPREMA que aún no se discute por sus fines electoreros

“Es una pobre y clara la treta porque primero anunciaron que el día del maestro se iban a aprobar esas reformas y luego, NO fuimos convocados a  la sesión y ahora afirman que la culpa es de la oposición”, comentó Espinoza en sus redes sociales.

Recordó que durante el gobierno anterior comprometieron gravemente los fondos de pensiones de los maestros al haberse hecho inversiones de dudosa recuperación y que estuvieron casi cuatro años sin hacer nada, para estructurar un verdadero plan integral de recuperación para solucionar el grave problema que enfrenta el patrimonio de los maestros jubilados y su agotamiento para cumplir con su finalidad.

También que debieron sacar las “uñas” del gobierno de una institución que debe ser administrada eficientemente para garantizarle a los maestros su previsión social. Mientras que Libre, como todo politiquero corrupto como lo son, están usando ese proyecto de ley con fines únicamente electorales, sin abordar seriamente los enormes problemas que afronta el sistema de pensiones los maestros.

“Me pregunto? ¿Dónde están los diversos estudios actuariales que coincidan y midan ese impacto económico que le pondrán al patrimonio destinado a jubilaciones después de las fallidas inversiones realizadas? como podrán recuperar esas inversiones de alto riesgo que hicieron? ¿Cuál es el plan?”, enfatizó Espinoza.

Cerró; “Me pregunto si todo esto es más pan para hoy y más hambre o calamidad para mañana por un voto?  maestros no se dejen engañar o envolver por los politiqueros de turno”. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias