*** El congresista por Francisco Morazán aseguró que en varias ocasiones se le negó su derecho a intervenir en el pleno.
El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), José Manuel Matheu, envió una carta al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en la que cuestionó los retrasos en las sesiones y la omisión de leyes de relevancia nacional, y que en el Legislativo “intencionalmente se pierde el tiempo” en asuntos de poca trascendencia.
En el escrito compartido por medios, el congresista por Francisco Morazán aseguró que en varias ocasiones se le negó su derecho a intervenir en el pleno, situación que lo obligó a enviar una carta a Redondo.
El parlamentario también criticó que suele presentarse a la hora de la convocatoria, aunque las reuniones inicien hasta con cuatro horas de retraso.
“¿Por qué si tiene 14 vicepresidentes, ninguno de ellos es delegado para iniciar las mismas a la hora en que se convocan?”, cuestionó, práctica que “envía una pésima señal a la población a la que nos debemos”.
En su carta, Matheu señaló que desde el año pasado se han acumulado proyectos relevantes que no llegan a discusión, entre ellos la Ley de Colaboración Eficaz, reformas electorales que incluyan la segunda vuelta, límites a la reelección de diputados y una nueva Ley Orgánica del Congreso que reduzca las amplias facultades de la presidencia.
El diputado expresó que mientras estos temas siguen pendientes “se pierde el tiempo” discutiendo condecoraciones, nombres de calles, asignación de días de todo y ascensos de emergencia “que nadie conoce, cuando el país necesita otras acciones”.
Asimismo, recordó que solicitó en varias ocasiones, mediante distintas vías, que se convoque al ministro de Infraestructura y Transporte para rendir cuentas sobre la construcción de los hospitales en Santa Bárbara, Salamá y Ocotepeque, con el fin de esclarecer los costos de esas obras.
El legislador también pidió que se incluyan en la agenda dos proyectos de su autoría: una ley para proteger a las personas con trastornos del espectro autista y otra sobre cableado subterráneo. Ambas, dijo, “conllevan indudables beneficios para la población en general” y requieren debate parlamentario.
Matheu insistió en que no se opone a los actos de gobierno que beneficien a la ciudadanía, sin importar la ideología que los respalde, pero enfatizó que no puede avalar decisiones contrarias a esos principios o “cosas de las cuales ni siquiera se nos ha permitido opinar”. OB/Hondudiario