*** El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera comunicó que el resultado de esa revisión puede generar un nuevo desembolso para Honduras.
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunió con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), en el marco de la cuarta revisión de los acuerdos en tema del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), para Honduras firmado en el 2023.
El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera comunicó que el resultado de esa revisión puede generar un nuevo desembolso para Honduras.
“Si pasamos la evaluación, qué bueno, porque el país lo necesita, lo que no estaríamos de acuerdo es que eso es suficiente porque sabemos que el crecimiento sigue siendo lento, que sea el mismo todos los años no es dinamismo, es inercia”, comentó Herrera.
También se refirió que en la parte fiscal hay algunas cosas que han preocupado al sector empresarial como la baja ejecución presupuestaria que sigue imperando en el cuarto año de gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya, la baja inversión en bienes de capital, misma que apoya la inversión privada.
“que nos deben 38 mil millones en deuda flotante, vamos a decir que nos deben 20 mil millones en notas de crédito y vamos a decir que le deben dos mil millones a las empresas de construcción y 18 mil 800 a julio a las empresas generadoras de energía”, agregó Herrera.
De igual manera: “En política monetaria, nos parece que cuando la Reserva Federal ayer bajó la tasa de política monetaria de ellos, nosotros también deberíamos estar bajando si es que queremos estimular el crecimiento. Si bajamos la TPM y el encaje al último nivel que subieron, podíamos estar generando una baja en las tasas de interés y reactivar el crédito, que está asentado porque tenemos dos elementos que van en contra”. AB/Hondudiario