viernes, septiembre 19, 2025
spot_img
InicioCentroaméricaEEUU exige a Nicaragua una prueba de vida del periodista Leo Cárcamo

EEUU exige a Nicaragua una prueba de vida del periodista Leo Cárcamo

Tegucigalpa, Honduras

*** Familiares de disidentes bajo custodia en Nicaragua han lanzado un SOS global.

Estados Unidos exigió al Gobierno de Nicaragua, que presiden los esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, una prueba de vida del periodista nicaragüense Leo Catalino Cárcamo Herrera, de 62 años, quien fue arrestado el 23 de noviembre de 2024 por la Policía Nacional de León (noroeste).

“Estados Unidos exige pruebas inmediatas de que el periodista Leo Cárcamo se encuentra con vida”, demandó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. en un mensaje compartido por la Embajada de Estados Unidos en Managua.

Según esa oficina adscrita al Departamento de Estado, el paradero del comunicador nicaragüense “sigue desconocido después de que la dictadura de Murillo-Ortega lo detuviera simplemente por ejercer su profesión”.

“El régimen de Murillo-Ortega y sus cómplices han de rendir cuentas, todos los presos políticos deben ser liberados incondicionalmente”, instó esa oficina que la semana pasada también pidió a Nicaragua una prueba de vida del médico opositor Yerry Gustavo Estrada Ruiz, con nacionalidad costarricense-nicaragüense y que fue detenido el pasado 13 de agosto.

Tras esa petición, el Gobierno de Nicaragua divulgó fotografías del médico opositor, quien cuando fue detenido realizaba su residencia en el Hospital Amistad Japón-Nicaragua, en la ciudad colonial de Granada (suroeste).

Familiares de disidentes bajo custodia en Nicaragua han lanzado un SOS global luego de que dos opositores y críticos con el Gobierno de Ortega y Murillo fallecieran tras las rejas en agosto pasado.

Los familiares han demandado al Estado de Nicaragua una prueba de vida de sus seres queridos, y han comparado la muerte bajo custodia de los opositores Mauricio Alonso y Carlos Cárdenas Zepeda con las que ejecutaba la extinta Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza Debayle.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.   Esos comicios tuvieron lugar con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de “golpistas” y “traición a la patria”. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias