*** Zepeda sostuvo que, para el 2026 ya sea una nueva administración, o de continuidad, enfrentará la “curva de aprendizaje”.
El economista Ismael Zepeda mencionó que, aunque el presupuesto para el año 2026 se contemplen más de 100 mil millones de lempiras en la inversión pública, el reto es lograr una ejecución eficiente, esto al tomar en cuenta los bajos porcentajes en años anteriores.
En ese sentido, Zepeda indicó que para el año 2024 la inversión pública, la cual incluye la inversión social, productiva y formación bruta de capital, estas apenas alcanzaron un 79 por ciento, en cambio para el 2023 el nivel fue de un 89 por ciento, es decir que de los 83,000 millones presupuestados se ejecutaron 72,500 millones.
“Para 2025 se proyecta un plan de inversión pública de unos 90,000 millones de lempiras, pero se esperaría una ejecución entre un 80 por ciento y 85 por ciento., sin embargo, al ser un año electoral, es muy difícil alcanzar esos porcentajes”, zanjó Zepeda.
Asimismo, el experto sostuvo que para el 2026 ya sea una nueva administración, o de continuidad, enfrentará la “curva de aprendizaje”, a lo que subrayó que la misma suele reflejarse en una ejecución presupuestaria más baja en los primeros meses de gestión.
“Se asignan miles de millones, pero no se tiene una ejecución idónea. Sólo la inversión social sí alcanza más del 90 por ciento de ejecución porque los gobiernos siempre son muy ágiles para programas sociales”, detalló Zepeda.
Finalmente reiteró que, a pesar de los millonarios recursos destinados a inversión pública en las últimas décadas, la pobreza no se ha reducido, “se ha contenido en algunos momentos, pero no se ha revertido su tendencia al alza, sobre todo después de la pandemia”, cerró. ED/Hondudiario