*** La Secretaría subrayó que este entendimiento fortalece los derechos laborales.
La Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y la Secretaría de Salud (Sesal) lograron este lunes un acuerdo que permitió suspender las protestas y reanudar la atención en los centros asistenciales, tras varias semanas de conflicto que mantenían paralizados distintos servicios.
En un comunicado oficial, la Sesal confirmó que las partes firmaron actas de compromiso que ponen fin a las asambleas informativas, al tiempo que destacó que el proceso de negociación estuvo acompañado por centrales obreras y se desarrolló “con respeto, apertura y voluntad de escuchar”.
La Secretaría subrayó que este entendimiento fortalece los derechos laborales y refleja el compromiso del Gobierno con la clase trabajadora, y que gracias al “diálogo sincero” se alcanzaron consensos en puntos sensibles que habían mantenido la confrontación.
Por su parte, el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, anunció que desde el turno B de este lunes todas las enfermeras auxiliares se reincorporarían a sus labores en los 18 departamentos del país, lo que permitirá normalizar de inmediato la atención hospitalaria.
El dirigente gremial explicó que se firmaron dos actas, una relativa a la suspensión de represalias contra las trabajadoras y otra que recoge las demandas sobre turnicidad, pagos atrasados, mejoras salariales y otras peticiones que venían reclamando desde hace meses.
Orellana recalcó que el gremio aceptó ceder en algunos puntos para lograr un equilibrio, y que logró “acuerdos importantes para llevar certeza de la atención directa al pueblo hondureño”.
No obstante, advirtió que, si las autoridades incumplen lo pactado, la ANEEAH retomará las acciones de protesta, dejando claro que el acta firmada representa un compromiso vinculante y no solo una promesa.
El conflicto se originó por el reclamo de las enfermeras auxiliares hacia la ministra Carla Paredes, a quien acusaban de mantener una actitud confrontativa y de irrespetar sus derechos, lo que derivó en semanas de asambleas y movilizaciones a nivel nacional.
Con la firma del acuerdo, se espera que el sistema sanitario recupere estabilidad, aunque la desconfianza persiste dentro del gremio, que recuerda experiencias pasadas en las que los compromisos fueron incumplidos y se vieron obligados a volver a las calles.
De esta manera, el nuevo pacto representa una pausa en el ciclo de protestas y negociaciones que caracteriza la relación entre la ANEEAH y la Secretaría de Salud, y cuyo desenlace dependerá del cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos. OB/Hondudiario