*** El FMI sostuvo que, durante las conversaciones, se reiteró que el apoyo del FMI a Honduras tiene como objetivo fortalecer las políticas que puedan fomentar finanzas públicas sostenibles y un crecimiento equitativo.
El jefe de la misión del el Fondo Monetario Internacional (FMI), Emilio Fernández Corugedo aclaró mediante un comunicado que la Ley de Justicia Tributaria forma parte de la agenda económica del Gobierno.
“El Fondo sigue reconociendo la importancia de las acciones para reducir las exoneraciones fiscales, que son elevadas en comparación con otros países de la región. Como tal, la reforma tributaria continúa formando parte de la agenda económica del gobierno”, indicó Fernández.
Asimismo, Emilio Fernández Corugedo, indicó que, en la actualidad el personal del FMI se encuentra en Honduras para llevar a cabo una revisión del programa bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA).
“Estas revisiones forman parte de nuestro compromiso habitual para evaluar el desempeño económico y apoyar reformas de política que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo”, zanjó Fernández.
Indicaron que, en el transcurso de la última semana, han mantenido conversaciones productivas con las autoridades hondureñas y otros actores sobre los desarrollos económicos, y emitiremos una declaración al término de la misión que proporcionará una actualización sobre los hallazgos clave.
Sostuvieron que durante las conversaciones, se reiteró que el apoyo del FMI a Honduras tiene como objetivo fortalecer las políticas que puedan fomentar finanzas públicas sostenibles y un crecimiento equitativo, al tiempo que se protege a los más vulnerables, además que las políticas económicas implementadas bajo el programa de las autoridades respaldado por el Fondo han promovido con éxito la estabilidad macroeconómica en medio de una prudencia fiscal y una sana acumulación de reservas internacionales.
“La implementación continua de las políticas estructurales acordadas en el marco del programa respaldado por el Fondo, incluidas acciones adicionales para crear espacio fiscal que permita apoyar la inversión pública necesaria y el gasto social es clave”, enfatizaron. ED/Hondudiario