lunes, septiembre 22, 2025
spot_img
InicioEconomíaGobierno no renuncia a Ley Tributaria y sector privado cuestiona: ¿Para qué...

Gobierno no renuncia a Ley Tributaria y sector privado cuestiona: ¿Para qué tanta insistencia?

Tegucigalpa, Honduras

*** El oficialismo continuará defendiendo la propuesta en el Congreso.

El oficialismo y el sector privado mantienen posturas enfrentadas sobre la Ley de Justicia Tributaria, un proyecto que el Gobierno de Libertad y Refundación insiste en aprobar antes de concluir su mandato y que los empresarios piden dejar en manos de la próxima administración.

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, declaró que la bancada de Libertad y Refundación (Libre) no renuncia a la iniciativa y aseguró que se harán esfuerzos para reunir los votos en el hemiciclo durante los últimos meses de gestión.

“El FMI dejó claro que continúa respaldando la reducción de las exoneraciones en nuestro país”, afirmó Pino y agregó que esas pérdidas anuales rondan los 70 mil millones de lempiras.

El parlamentario explicó que esa cifra es comparable con el servicio de la deuda pública, que supera los 67 mil millones de lempiras, por lo que consideró urgente recuperar recursos para aliviar las finanzas del Estado.

“No hemos renunciado a que pueda ser aprobada y vamos a buscar los votos necesarios”, expresó Pino y reiteró que el oficialismo continuará defendiendo la propuesta en el Congreso.

Desde la empresa privada, el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, sostuvo que la Ley de Justicia Tributaria ya no forma parte de las metas estructurales del Fondo Monetario Internacional y cuestionó la insistencia del Ejecutivo en mantenerla junto a las reformas fiscales.

“Ya la quitaron ¿Para qué es la insistencia? Podemos aprobar las demás leyes si queremos el bienestar del país y es lo que podría estar haciendo el Congreso Nacional”, declaró Herrera.

El dirigente advirtió que unir esta ley con las reformas fiscales solo genera divisiones y falta de consensos en el Legislativo, lo que retrasa la aprobación de disposiciones económicas que el país necesita con urgencia.

“¿Por qué no se reducen las tasas de política monetaria, por qué no se utilizan otros instrumentos y cómo se puede focalizar mejor el gasto público?”, planteó Herrera y subrayó que la confianza de los inversionistas depende de que el gasto se oriente a las verdaderas prioridades nacionales.

Por su parte, el directivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Menotti Maradiaga, consideró que la iniciativa debe quedar en manos del próximo gobierno y recalcó que en más de tres años no se alcanzaron los votos para aprobarla.

“Yo creo que, si ya no pudieron en más de tres años y medio aplicar la Ley de Justicia Tributaria, por no contar con los votos en el Congreso Nacional, no lo pueden venir hacer ya cerrando campaña, que ese tema se lo dejen al nuevo gobierno”, expresó Maradiaga.

El Gobierno actual, “no tiene nada más que hacer referente a este tema, lo que queremos los hondureños es que dejen de cerrar las maquilas, este mensaje de la Ley de Justicia Tributaria lo único que trajo, fue división”, concluyó. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias