*** El FOSDEH refirió que, es necesario profundizar en las reformas fiscales para la sostenibilidad financiera del país.
El Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), indicó que, ante la necesidad de reformas fiscales en el país, la confrontación fiscal contribuye poco con la democracia y el desarrollo de la paz.
“Creemos que la confrontación fiscal contribuye poco, con la democracia, el desarrollo y la paz, si simultáneamente no se hacen los esfuerzos contundentes para combatir la corrupción y el abuso de los recursos públicos”, zanjó el FOSDEH.
También sostuvo que, seguirán sosteniendo que es necesario profundizar en las reformas fiscales para la sostenibilidad financiera del país, respecto a las necesidades de salud, educación, de inversión.
Asimismo, indicaron que la viabilidad política para aprobar leyes fiscales en el Congreso Nacional de la República es un asunto que deberá, “ser contemplado por el nuevo Gobierno y por el nuevo Congreso, independientemente del partido político que gane las elecciones 2025”.
Al igual que mantienen la certeza que al terminar la vigencia y la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los temas fiscales prevalecerán y por lo tanto será una nueva oportunidad para el país.
FOSDEH reafirmó que las reformas fiscales son un desafío ineludible para Honduras, y que su éxito dependerá del compromiso de las autoridades por combatir la corrupción y gestionar responsablemente los recursos públicos. ED/Hondudiario