martes, septiembre 23, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAlerta Amarilla se mantiene en cinco departamentos y municipios aledaños al río...

Alerta Amarilla se mantiene en cinco departamentos y municipios aledaños al río Ulúa

Tegucigalpa, Honduras

*** El organismo de protección civil recordó que la Alerta Amarilla implica estar preparados para actuar.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó este martes que cinco departamentos y varios municipios de Cortés, Yoro, Atlántida y Valle se mantienen en Alerta Amarilla por la persistencia de lluvias, mientras que otros seis departamentos fueron declarados en Alerta Verde por 24 horas.

La medida en nivel amarillo comprende a Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá, así como a los municipios aledaños al río Ulúa, entre ellos Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés, El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro, además de El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, y Alianza en el departamento de Valle.

De manera paralela, Copeco extendió la Alerta Verde para Francisco Morazán, Choluteca, Comayagua, La Paz, el resto de Cortés y el resto de Valle, con vigencia a partir de las 6:00 de la mañana del martes 23 de septiembre, debido a las condiciones inestables que persisten en el país.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la presencia de una vaguada en superficie seguirá generando lluvias y chubascos de débiles a moderados en el occidente, centro y sur, acompañados de tormentas eléctricas, mientras que en las demás regiones se esperan precipitaciones dispersas y de menor intensidad.

“A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les solicita mantener constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente a los pobladores que residen en zonas vulnerables”, destacó el boletín de alerta.

Copeco también dirigió un mensaje a los habitantes que viven cerca de ríos y quebradas o en áreas de alta susceptibilidad a derrumbes e inundaciones, recomendando evitar el cruce de estas zonas durante las lluvias para reducir el riesgo de incidentes.

“Continuar con las labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas repentinas”, aconsejó la institución.

El organismo de protección civil recordó que la Alerta Amarilla implica estar preparados para actuar y atender las instrucciones oficiales, mientras que la alerta verde significa mantenerse informados y vigilantes ante la evolución del fenómeno climático, con el fin de evitar emergencias mayores. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias