miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img
InicioNACIONALESSe desborda percepción de una justicia “a la medida de Libre” en...

Se desborda percepción de una justicia “a la medida de Libre” en el actuar del MP

Tegucigalpa, Honduras

*** Castellanos sostuvo que existen al menos tres tipos de reacciones en la gestión actual del ente acusador.

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, afirmó que el Ministerio Público bajo la conducción del Fiscal General Johel Zelaya ha mostrado celeridad en casos donde los investigados no pertenecen al partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el Gobierno, mientras que los expedientes relacionados con miembros de Libre carecen de avances.

“Los casos donde los investigados no son del Partido Libre hay mucha celeridad, los casos donde son del Partido Libre no vemos que hay acciones”, expresó la exrectora, comparando expedientes como el del yerno del alcalde de San Pedro Sula y las intenciones de actuar contra el edil de Choluteca, frente al caso de Sedesol y Carlos Zelaya, donde no se perciben resultados.

La exrectora sostuvo que existen al menos tres tipos de reacciones en la gestión actual del ente acusador: acelerar procesos contra opositores, justificar la inacción en casos de oficialistas y presentar argumentos que no resisten comparación con ejemplos previos, dinámica que deja una impresión de sesgo que erosiona la confianza ciudadana.

Castellanos se refirió también al video en el que aparecen el exministro de Sedesol y la diputada Isis Carolina Cuéllar, así como al informe del Tribunal Superior de Cuentas sobre el desvío de fondos sociales y que el informe del TSC es superficial, y la Fiscalía argumenta que presentará un documento más sólido.

“No es el caso de que sea rápido o sea lento, sino que vemos actitudes que son diferentes y en este caso cuál es el denominador común”, cuestionó.

El caso de Nelson Márquez, reactivado tras más de diez años, fue citado como ejemplo de cómo la Fiscalía desempolva expedientes en momentos de coyuntura política, cuya la reapertura coincidió con debates legislativos en los que el oficialismo no contaba con los votos suficientes, lo que alimentó la percepción de uso político de la justicia.

La socióloga puntualizó que el actuar del Ministerio Público no se ve en los “miembros del Partido Libre, los investigados sobre los cuales recaen estas acusaciones”, igual el caso de Sedesol, “donde ahí vemos que no hay una actuación, cuál es lo común, que son del Partido Libre”.

Por su parte, el analista Kenneth Madrid coincidió en que el Ministerio Público no necesita informes del TSC para actuar, ya que “tienen independencia, pueden ejercer la acción penal pública en cualquier momento y el único informe que es indispensable es el de enriquecimiento ilícito cuando se imputa este delito”.

Madrid concluyó que el video de Sedesol contenía confesiones suficientes para iniciar de inmediato investigaciones y en respuesta el Fiscal General debió actuar en lugar de escudarse con explicaciones técnicas, ya que la omisión fortalece la impresión de parcialidad en la administración de justicia. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias