jueves, septiembre 25, 2025
spot_img
InicioEconomíaRemesas a Honduras crecen 26 % por temor a políticas migratorias en EEUU

Remesas a Honduras crecen 26 % por temor a políticas migratorias en EEUU

Tegucigalpa, Honduras

*** El Cohep subrayó que,más del 88 por ciento de los envíos proviene de Estados Unidos, donde viven alrededor de 1.8 millones de hondureños.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mediante su bolín económico de septiembre, señaló uno de los factores del aumento del 26 por ciento en remesas es por el temor generado por las políticas de detención y deportación de Estados Unidos.

“Al 11 de septiembre de 2025, Honduras ha recibido 8 mil 408.9 millones de dólares en concepto de remesas familiares, valor superior en mil 708.6 millones de dólares al monto enviado en la misma fecha del 2024”, señala el boletín.

Asimismo, otros de los factores del aumento de remesas, corresponde al anuncio del un nuevo impuesto del 11 por ciento aplicado a partir del año 2026, así como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS).

En ese sentido, la oficial de Política Económica del Cohep, Yeni Antúnez, indicó que esta cifra representa un aumento del 26 por ciento en comparación con las remesas recibidas a la misma fecha en 2024, además zanjó que, en 2025, los migrantes enviaron en promedio 846.9 dólares al mes y para 2026, un 64 por ciento prevé mantener este nivel, con mayor alza entre quienes no tienen documentación.

También el boletín acotó que, más del 88 por ciento de los envíos proviene de Estados Unidos, donde viven alrededor de 1.8 millones de hondureños, entre inmigrantes legales e indocumentados.

“El 63 por ciento de los migrantes encuestados manifestó su intención de regresar a Honduras en un plazo de cinco años”, subraya el boletín del Cohep. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias