*** El dirigente planteó que en los primeros 100 días de la próxima administración debe ponerse en marcha al menos un sistema de transporte público eficiente.
El dirigente transportista Wilmer Calix expresó que, a pesar de los estudios de movilidad realizados hace casi un año, el sector no ha podido avanzar en la modernización del transporte público por falta de acompañamiento del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre.
“Hicimos nuestra parte, los estudios de movilidad, lo finalizamos hace un año. Al final no hemos podido avanzar porque no ha habido el acompañamiento del Instituto”, explicó
Según dijo, el actual gobierno logro estabilizar económicamente al rubro tras el impacto de la pandemia, pero sigue pendiente el reto de ofrecer un servicio eficiente. “Este gobierno puede terminar sin tener ningún sistema de transporte público mejorado como en otros países”, advirtió.
El dirigente planteó que en los primeros 100 días de la próxima administración debe ponerse en marcha al menos un sistema de transporte público eficiente y seguro en una ciudad principal. “En Tegucigalpa y San Pedro Sula, en horas pico, no se pueden mover los vehículos. En otras ciudades se ha mejorado el servicio del transporte público para descongestionar, hacerlo seguro y eficiente. Eso necesitamos aquí”, señaló.
Respecto al bono compensatorio, informó que el gobierno ya comenzó a acreditar parte de la deuda. “De los siete meses, cuatro están pagados. Hay un compromiso de cancelar los otros dos hasta agosto y ya se están firmando planillas”, dijo, aunque remarcó que el pago no debe ser la única prioridad.
Finalmente, reiteró el compromiso del sector con los usuarios: “Queremos modernidad, seguridad, eficiencia. El sector transporte tiene un compromiso con el usuario y necesitamos acompañamiento del gobierno para lograrlo”. NC/Hondudiario