*** Los empleados públicos tendrán toda la semana, del 29 de septiembre al 3 de octubre, pero los días 29 y 30 de septiembre, corren a cuenta de vacaciones.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehler, afirmó que durante la Semana Morazánica el sector turístico espera que los hondureños apuesten por el turismo interno y decidan permanecer en el país, en lugar de visitar naciones vecinas, ya que Honduras ofrece múltiples destinos consolidados y emergentes, aunque reconoció que el factor climático influye en la movilización de viajeros.
La denominada Semana Morazánica se trata de un feriado pensado principalmente para los residentes del país y no para visitantes extranjeros, a lo que Ehler explicó que el objetivo es incentivar a la población a conocer su propio territorio y “sabemos que es un feriado específicamente para el turismo de las personas que viven en Honduras, no las personas que vienen y visitan Honduras”.
Al referirse a los destinos más organizados, mencionó a Santa Rosa de Copán, al que colocó inmediatamente después de Roatán en términos de estructura turística, y señaló que este municipio representa una opción destacada en tierra firme para quienes decidan viajar en esos días.
“Esta es una semana que se dedica mucho a la visita de familiares en los pueblos, a la visita de zonas de naturaleza, de zonas de sitios arqueológicos, y esperamos que los hondureños decidan ir a hacerlo, porque hay mucha gente que no ve los nuevos productos turísticos que hay, y esto los empresarios están preparados para poderlos recibir”, expresó el empresario a Hondudiario.
El dirigente empresarial explicó que la industria trabaja bajo esquemas de paquetes diseñados para atraer a los visitantes, con opciones que incluyen estadías de un día o pernoctaciones, y recordó que en destinos como Tela o La Ceiba se organizan eventos puntuales que amplían la oferta durante el feriado.
De última hora y el clima
Precisó además que los turistas nacionales acostumbran a reservar a última hora y a decidir sus viajes en función de las condiciones climáticas, lo que obliga a los operadores a mantener flexibilidad, y recalcó que esa dinámica se repite cada año, por lo que el sector se prepara para responder con rapidez a la demanda.
Ehler admitió que no existen datos recientes sobre la movilización de personas en estas fechas, ya que desde hace tres años no se realizan estudios nacionales, sin embargo, explicó que en coordinación con el Instituto Hondureño de Turismo se levantará información en destinos como Tela, Omoa, San Pedro Sula, Copán y Santa Rosa de Copán, además de incluir a Santa Bárbara como una plaza emergente.
Esos registros permitirán medir con mayor precisión la derrama económica en cada zona y la satisfacción de los visitantes, algo que para Canaturh es prioritario con la idea de mantener la competitividad de los destinos nacionales y para ofrecer un mejor servicio en futuras temporadas.
Ehler planteó que la influencia del clima obliga a repensar el calendario de feriados, y reveló que ya se presentó una propuesta para evaluar la posibilidad de adoptar fines de semana largos en lugar de concentrar un solo descanso, lo que facilitaría la distribución de visitantes en distintos periodos y reduciría los riesgos de cancelaciones masivas por condiciones atmosféricas adversas.
“Siempre el tema climático es una forma de afecta, y es por eso que siempre hemos sido muy cautelosos con el tema de la Semana Morazánica, ya hemos hecho una propuesta”, concluyó.
Movilización de unas 800 mil personas
El empresario hotelero Junior Yaudet Burbara aseguró que el sector turismo está preparado para recibir a los visitantes durante el feriado morazánico, al destacar que existen suficientes espacios en los hoteles y que se espera la movilización de unas 800 mil personas en todo el país.
Burbara afirmó que el sector está listo para dar la bienvenida a los viajeros con el esfuerzo de colaboradores de distintas regiones y con destinos variados a disposición de los turistas.
“Sector hotelero y el sector turismo Honduras en estas vacaciones desearán la bienvenida a todos los hondureños, porque Honduras es de todos”, expresó.
La empresa privada confirmó que para sus empleados el asueto por el Feriado Morazánico para sus empleados comenzará a partir del miércoles 1 de octubre, desde las 12:00 del mediodía, y los días 2 y 3 de octubre. Los empleados públicos tendrán toda la semana, del 29 de septiembre al 3 de octubre, pero los días 29 y 30 de septiembre, corren a cuenta de vacaciones. OB/Hondudiario