lunes, septiembre 29, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosEstado de excepción “es ilegal” y “abusivo”, advierte diputado

Estado de excepción “es ilegal” y “abusivo”, advierte diputado

Tegucigalpa, Honduras

*** El Congreso Nacional no debe seguir respaldando resoluciones que carecen de validez jurídica, según Pérez.

El diputado del Partido Nacional, Mario Alonso Pérez, cuestionó la legalidad del estado de excepción aplicado por el actual gobierno y advirtió que su continuidad sin aval legislativo “es ilegal”, y “abusivo”.

El legislador afirmó que la extensión de la medida se realiza al margen de la ley y sin respaldo constitucional “ese estado de excepción es ilegal, lo practican fuera de ley, fuera de la Constitución”.

La vigencia actual del estado de excepción constituye una amenaza para los derechos ciudadanos y para los funcionarios responsables de aplicarlo, alertó el congresista.

“Implica responsabilidad de las personas que están violando garantías a los ciudadanos”, expresó Pérez, quien también sostuvo que “no es contradictorio, es ilegal, es abusivo en contra de la población”.

El Congreso Nacional no debe seguir respaldando resoluciones que carecen de validez jurídica, concluyó.

El Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya amplió una vez más el estado de excepción parcial en Honduras, medida que entró en vigor este lunes 29 de septiembre a las 6:00 de la tarde y se extenderá hasta el 12 de noviembre, previo a las elecciones generales con la posibilidad de que se pueda volver a extender.

La decisión fue confirmada por el director de Comunicación de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, y el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez.

Martínez Madrid declaró que se trata de “una mala noticia” para las maras y pandillas, el crimen organizado y los narcotraficantes, pero una “muy buena noticia para el resto de Honduras”. Aseguró que, gracias a esta política de Estado en materia de seguridad, la tasa de muertes violentas ha continuado a la baja en comparación con 2024, año que ya había registrado la cifra más baja en dos décadas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias