*** Honduras no sale de la crisis política, mientras las elecciones generales están cada vez más cerca.
El Laboratorio de Investigación Independiente NODO, lanzó un boletín semanal en el cual detalla los acontecimientos más relevantes de la política, institucionalidad y otros temas relevantes de Honduras en el cual anticipa una crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE), debido a la presión que tiene, la discordia de la Ley de Justicia Tributaria y la conflictividad naval que se ha dado con El Salvador.
Indicaron que la semana abre con una convergencia peligrosa: el Ministerio Público (MP), amplió su persecución contra la oposición política mientras el manejo “desastroso” del caso Jorge Cálix golpea al CNE. Sin el Congreso como válvula de escape, conflictos urgentes continúan sin procesarse.
Octubre traerá nuevas escaladas que pueden ser mitigadas con tres mínimos de gobernanza: reglas electorales claras, desescalar el conflicto fiscal y reforzar canales discretos entre operadores políticos y la comunidad internacional.
Panorama
Puntualizaron que Jorge Cálix no será candidato, el comunicado 033-2025 reveló el rechazo pero también el caos interno al aparecer en papeletas “por error”. La oposición ahora tiene su prueba definitiva de manipulación sistémica con el tratamiento desigual a otros candidatos. Mientras analistas debaten si Cálix buscaba romper o fortalecer la unidad del PLH vía crisis o, capitalizar la victimización política, el daño a la confianza en un proceso transparente y justo es irreparable.
Ministerio Público versus la oposición: La investigación por presunto fraude de L45.5 millones en contratos viales escaló cuando Roberto Contreras ofreció (con condiciones) renunciar a su inmunidad. Esta jugada desplazó el debate de los hechos a las percepciones: ya no importa tanto si hubo fraude, sino si el MP actúa con independencia o siguiendo órdenes. La oposición cerró filas y le pasó la factura a Johel Zelaya y a LIBRE.
El triángulo fiscal: Rixi Moncada amenaza con endurecer la ley tributaria si la actual naufraga. COHEP-FMI-Gobierno abren guerra de comunicados sobre Ley de Justicia Tributaria, sector privado señala clima de inversión y deuda pública mientras que campaña de Rixi Moncada promete arreciar el conflicto. Mas que de cifras fiscales, el pleito es sobre el modelo económico post-2025.
El vacío legislativo: el Congreso se ahoga cada vez más en su aparente polarización. La acumulación de temas sensibles en un “megapaquete” de negociación hace imposible la resolución de conflictos sin la presión de actores externos.
Además, la incapacidad de fiscalizar financiamiento político con la Unidad de Política Limpia, o de dirimir impugnaciones en el Tribunal de Justicia Electoral por falta de presupuesto, contribuye al declive de credibilidad en el CNE.
Finalmente, riesgos manejables: la tensión naval con El Salvador en el Golfo requiere solo diplomacia militar profesional. La tregua en salud con enfermeras es frágil pero sostenible si SESAL cumple compromisos. Las lluvias complican logística en occidente, pero son manejables con protocolos. Todo depende de que no se contaminen con la polarización política. AB/Hondudiario
🪟 Después de meses trabajando en análisis político y afinando nuestro monitoreo de medios, hoy abrimos una ventana al trabajo de #NODO.
1/🧵 pic.twitter.com/BvBXro26RO
— NODO (@nodolabs) September 29, 2025