*** La Presidenta denunció las amenazas de intervenciones militares, sanciones y bloqueos contra América Latina.
La presidenta Xiomara Castro de Zelaya fue distinguida este lunes en Podgorica, Montenegro, con el Premio Pioneras en Liderazgo Político Femenino 2025, entregado por la cumbre Women Political Leaders (WPL), en un acto en el que la mandataria hondureña compartió el reconocimiento con su pueblo y alzó la voz en defensa de la paz y la justicia, según informó la Secretaría de Prensa.
El galardón le fue otorgado por Silvana Koch-Mehrin, fundadora y titular de WPL, quien resaltó la trayectoria de Castro de Zelaya como la primera mujer en asumir la presidencia de Honduras, además de su liderazgo en organismos regionales como la CELAC y el SICA, donde ha impulsado la cooperación y la integración latinoamericana
Durante su intervención, recordó la lucha histórica del pueblo hondureño, desde el golpe de Estado de 2009 hasta la derrota de lo que llamó una “narcodictadura”, y que “abrazó la resistencia democrática y recuperó su soberanía sin necesidad de disparar una sola bala”.
La mandataria destacó que, a tres años de gestión, Honduras registra estabilidad macroeconómica, crecimiento superior al de la región, reducción de homicidios y un aumento sostenido de la inversión social, lo que, en sus palabras, ha permitido consolidar “un rumbo de esperanza y dignidad para su pueblo”
En un discurso cargado de llamados globales, la Presidenta denunció las amenazas de intervenciones militares, sanciones y bloqueos contra América Latina, advirtiendo que la región debe mantenerse unida frente a la presión externa, y reiteró que Honduras celebrará elecciones libres y transparentes el próximo 30 de noviembre.
“Mujeres líderes del mundo, pronunciémonos unidas para defender a los niños, niñas y mujeres de Gaza. Exijamos un alto al fuego inmediato y el ingreso sin condiciones de la ayuda humanitaria”, expresó la gobernante, condenando el genocidio en Gaza.
En otro pasaje de su discurso, afirmó que “América Latina es una región de paz y el continente de la esperanza. La democracia no se hereda, se conquista. La justicia no se mendiga, se construye. Y la paz no se impone con armas, se logra respetando el derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos”
La jefa de Estado también reflexionó sobre los desafíos internos que enfrentó al asumir el poder, incluyendo violencia, narcotráfico y corrupción, pero recalcó que Honduras ha roto “con valentía el peso implacable del sistema político patriarcal y su maquinaria capitalista”, y reafirmó su compromiso con la democracia y la justicia
“Con nuestras propias manos y, con nuestra voz, rompimos el silencio que bloquea la solidaridad y los muros que pretenden encerrarnos en fronteras de odio, discriminación y guerra”, concluyó la mandataria. OB/Hondudiario