martes, septiembre 30, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAlerta Verde en ocho departamentos y un municipio por efectos de onda...

Alerta Verde en ocho departamentos y un municipio por efectos de onda tropical

Tegucigalpa, Honduras

*** Las condiciones incrementan el riesgo de crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y quebradas.

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró este martes una Alerta Verde para ocho departamentos y el municipio de Alianza, en Valle, debido al desplazamiento de una onda tropical y la influencia de una vaguada en niveles medios de la atmósfera, medida que entró en vigor a partir de las 11:00 de la noche y se mantendrá durante 24 horas.

El aviso incluyó a La Paz, Intibucá, Lempira, Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Comayagua y Francisco Morazán, además del municipio de Alianza, donde se prevé un incremento de lluvias moderadas a fuertes y chubascos que podrían impactar al occidente, suroccidente, centro, sur, oriente y sectores montañosos del norte del país, en un contexto de cielos nublados y humedad proveniente tanto del mar Caribe como del océano Pacífico.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) explicó que estas condiciones incrementan el riesgo de crecidas súbitas, desbordamientos de ríos y quebradas, así como deslizamientos en zonas de pendiente pronunciada, lo que hace necesario mantener la vigilancia de manera constante en áreas vulnerables.

“A las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les solicita mantener constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente a los pobladores que residen en zonas vulnerables”, indicó el boletín oficial.

“A las personas que viven cerca de los ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, se les pide tomar medidas preventivas, evitar cruzar vados, ríos y quebradas crecidas como consecuencia de las lluvias”, agregó la comunicación de la institución.

El documento también recalcó la necesidad de que las comunidades refuercen la seguridad de techos y viviendas, así como la limpieza de cunetas, tragantes y desagües, ya que estas labores permiten reducir el impacto de inundaciones repentinas en áreas urbanas, una práctica que resulta clave ante episodios de intensas precipitaciones.

Copeco concluyó el boletín recordando que la Alerta Verde implica una vigilancia preventiva ante condiciones adversas que pueden evolucionar con rapidez, por lo que pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y de los boletines difundidos en medios de comunicación y redes sociales. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias