*** Estado de excepción ha perdido credibilidad y eso preocupa en un contexto electoral.
La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena opinó sobre que el vigente estado de excepción que tiene más de tres años ha perdido excepcionalidad y en un contexto electoral preocupa que esa medida se mantenga ya que las personas que se encuentren dentro de los territorios con esa implementación pierdan su dignidad y garantías como ciudadano.
“En Honduras llevamos casi tres años desde que esta medida se ha implementado y la excepcionalidad se ha perdido, y en un contexto electoral preocupa que esta medida se mantenga porque aquellas personas que se encuentren dentro de los territorios con estado de excepción son personas que pierden su dignidad como ciudadano o ciudadana”, declaró Mena.
La diputada del PSH mostró preocupación puesto que la insistencia del Gobierno de continuar con el estado de excepción en el marco del contexto electoral ya que mantener esa medida “extraordinaria” deben de justificarse y su temporalidad debe de reducirse al máximo.
“En Honduras se establece que el estado de excepción tendrá un mes el Ejecutivo para poderlo remitir al Congreso Nacional para que éste pueda ratificar la aplicación de esta. En Honduras ya el Ejecutivo ha violentado este plazo en reiteradas ocasiones a mantener y ejecutar un estado de excepción fuera de los plazos constitucionales, incluso la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en el marco del 2009 recomendaba que esta ratificación debía de realizarse en las próximas 48 horas, ya que un mes era demasiado tiempo”, agregó Mena.
Por lo tanto, las personas que se encuentran en colonias o barrios que están bajo estado excepción no tienen ningún tipo de derecho y que el Estado puede con impunidad, limitar o violentar los derechos de los ciudadanos.
“Reiteramos nuestra posición que debe de cesar el estado de excepción y las medidas para brindar seguridad que pasan por mejorar las condiciones de la Secretaría de Seguridad de los y las policías se pueden mantener sin tener que violentar los derechos y garantías ciudadanas”, concluyó la presidenta del PSH. AB/Hondudiario