martes, septiembre 30, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosEstado de excepción es una medida “unilateral” y advierten riesgos en periodo...

Estado de excepción es una medida “unilateral” y advierten riesgos en periodo electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** Mantener el mecanismo vigente durante las elecciones equivaldría a ejercer presión indebida sobre la ciudadanía, expuso Pagan.

La congresista nacionalista Leda Pagan cuestionó la continuidad del estado de excepción, una decisión sin consenso, y que se trata de una medida “unilateral” que refleja un intento del Gobierno por mantener control sobre la población, pese a que, los resultados en materia de seguridad no han sido visibles.

“Puedo desaprobar, no solo los resultados del Estado de derecho, sino que, como congresista, no hemos tenido la oportunidad de discutir el tema”, señaló Pagan.

“Estas son decisiones unilaterales que está tomando el gobierno como medidas desesperadas por seguir controlando a la población”, ahondó.

La legisladora recordó que, al inicio de la administración actual, el Ejecutivo solicitó al Congreso Nacional la aprobación del estado de excepción en cumplimiento de la ley, y que el Partido Nacional respaldó esa solicitud porque existía la expectativa de que el mecanismo ayudara a enfrentar la inseguridad, aunque con el paso de los meses esa confianza se debilitó.

El respaldo inicial, explicó, se basó en la percepción de que el país carecía de fortaleza en materia de seguridad nacional tras el cambio de gobierno, pero enfatizó que “no vimos los frutos, ni diferencias, tampoco vimos que se hubiera mejorado después de seis meses, por lo que decidimos no seguir apoyándolo”.

La congresista añadió que el pueblo hondureño ha estado sometido a estas restricciones por casi tres años, lo que en su criterio evidencia un abuso de la figura excepcional, e insistió en que las autoridades no han rendido cuentas claras sobre los supuestos beneficios que justifican la medida.

Consultada sobre la posibilidad de que el estado de excepción se extienda a las elecciones generales, Pagan advirtió que ello supondría una limitación directa a la libre movilización en un contexto delicado, ya que en un proceso electoral “se necesita precisamente la libertad de transitar, que los candidatos en todos los niveles electivos puedan transitar por el país haciendo su campaña política”.

Mantener el mecanismo vigente durante las elecciones equivaldría a ejercer presión indebida sobre la ciudadanía, expuso, pues refirió que se trata de “una manera de tener siempre el sartén por el mango en términos de la movilización humana y de las garantías que la Constitución nos brinda”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias