*** Díaz priorizó que la sostenibilidad de la norma dependerá de la participación activa de todos los involucrados.

La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, reiteró que la discusión de la Ley de Justicia Tributaria no puede limitarse a una visión unilateral del Gobierno, sino que requiere la inclusión de los distintos actores económicos y sociales del país.
Paola Díaz consideró que la normativa para mejorar la recaudación fiscal solo tendrá legitimidad si surge de un proceso de consenso.
“En el tema de la Ley de Justicia Tributaria nosotros hemos constantemente realizado ese llamado al gobierno de la República de Honduras, porque para hacer una ley como esta, que va a regir algo tan importante como es el tema de recaudación de impuestos, es necesario que hagamos un trabajo en conjunto, un trabajo en equipo, y esto solo se puede realizar a través del diálogo”, subrayó a Hondudiario la representante empresarial.
También, la ejecutiva priorizó que la sostenibilidad de la norma dependerá de la participación activa de todos los involucrados.
“Es necesario que los distintos sectores de la sociedad hondureña que intervenimos directamente en varios de los temas de nuestra sociedad, podamos trabajar en conjunto, podamos trabajar en equipo para construir esa Honduras que todos queremos y necesitamos”, concluyó.
Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, afirmó en declaraciones recientes que el sector privado no se opone a que se revisen las exoneraciones fiscales vigentes, pero sí rechaza que se eliminen y recordó que para el sector privado la Ley de Justicia Tributaria “lejos de traer inversión, no trae nada”.
Urtecho señaló que todos los países mantienen este tipo de regímenes como mecanismo para atraer inversión y generar empleo, y cuestionó que en Honduras se plantee lo contrario bajo criterios políticos.
Argumentó que deberían discutirse por separado para evitar confusiones y puntualizó que una de ellas se ha presentado con el nombre de Ley de Justicia Tributaria, pero no corresponde ni a un esquema de justicia ni a una normativa tributaria integral.
“Nosotros no hemos dicho que no se revisen, lo que nosotros estamos en contra es que las eliminen. Todos los países tienen sistemas de exoneraciones fiscales y cómo es que aquí queremos inventar el agua caliente para no atraer la inversión y no generar empleo, a eso es que nos hemos referido”, declaró Urtecho. OB/Hondudiario