miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Cancillería niega trasfondo electoral en incidente del Golfo y mantiene diálogo con...

Cancillería niega trasfondo electoral en incidente del Golfo y mantiene diálogo con El Salvador

Tegucigalpa, Honduras

*** Por otro lado, reconoció que el voto en el exterior seguirá siendo limitado.

Gerardo Torres

El vicecanciller de la República, Gerardo Torres, informó que Honduras mantiene comunicación directa con El Salvador tras el bloqueo de una nave salvadoreña en el Golfo de Fonseca, hecho que generó tensión diplomática, aunque, según dijo, se logró superar “de manera pacífica” con respaldo a la labor de las Fuerzas Armadas en defensa de la soberanía nacional.

El funcionario rechazó las críticas sobre un supuesto uso electoral del incidente y recalcó que “eso no tiene ninguna utilidad electoral”, más que el asunto central de la defensa del territorio hondureño conforme a los instrumentos internacionales vigentes.

Torres recordó que existe una sentencia de la Corte Internacional de Justicia y un tratado con Nicaragua que respaldan la posición hondureña en el Golfo y las acciones del Estado buscan hacer valer esos derechos sin generar confrontación con los países vecinos.

Sobre la participación electoral en el extranjero, el vicecanciller expresó reservas en torno a una posible ampliación de cobertura, pues “con 15 millones de lempiras no ajusta para una cobertura amplia” y aunque destacó que la Cancillería ha censado a más de 400 mil hondureños, reconoció que el voto en el exterior seguirá siendo limitado.

Semanas atrás, las Fuerzas Armadas de Honduras informaron que el incidente en el Golfo de Fonseca se remonta al 24 de septiembre de 2025, cuando una embarcación salvadoreña ingresó a aguas jurisdiccionales hondureñas, lo que calificaron como una violación a la soberanía nacional.

Según el reporte oficial, la nave fue detectada a las 17:20 horas y al día siguiente, el 25 de septiembre, un guardacostas de El Salvador repitió la incursión, cruzando incluso hacia aguas nicaragüenses.

El comunicado detalla que, tras esta acción, la Fuerza Naval de Nicaragua intervino para escoltar la salida de la embarcación salvadoreña, sin embargo, horas más tarde otro guardacostas y una unidad de respuesta rápida del vecino país volvieron a ingresar al espacio marítimo hondureño hasta las 16:45 horas del mismo día. Esta situación generó la movilización inmediata de patrullas hondureñas en la zona.

De acuerdo con la versión de las autoridades castrenses, Honduras reforzó su presencia naval con guardacostas y unidades de respuesta rápida, además de desplegar reconocimiento aéreo mediante la Fuerza Aérea para constatar la invasión. “Se hicieron llamados a las embarcaciones para que abandonaran aguas jurisdiccionales de nuestro país, pero al hacer caso omiso se incrementó la vigilancia”, puntualizó.

El Estado Mayor Conjunto sostuvo que se mantiene en máxima alerta por lo que consideran acciones desafiantes de El Salvador, y reiteró que el mandato de las Fuerzas Armadas es cumplir con la defensa de la integridad territorial. La institución recordó que la Corte Internacional de Justicia ya delimitó la zona marítima en la sentencia de 1992 y en fallos posteriores de 2007, por lo que el reclamo hondureño está amparado en derecho internacional. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias