miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFundación 15 de Septiembre denuncia “fracaso” del enrolamiento y desinterés político

Fundación 15 de Septiembre denuncia “fracaso” del enrolamiento y desinterés político

Tegucigalpa, Honduras

*** Flores subrayó que mientras no se garantice la documentación de la diáspora, el censo electoral seguirá incompleto.

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, afirmó que el Gobierno y el Registro Nacional de las Personas (RNP) fracasó en el proceso de identificación de los hondureños en el extranjero, ya que en cuatro años se logró inscribir a menos del 25 por ciento de la comunidad en Estados Unidos, donde residen casi dos millones de compatriotas.

“Es un claro fracaso del Gobierno en que no tuvo nunca la voluntad en estos cuatro años de que todos los hondureños tengamos la identificación”, declaró, y aún falta más de un millón y medio de personas por enrolar.

Flores subrayó que mientras no se garantice la documentación de la diáspora, el censo electoral seguirá incompleto y sin depuración plena, ya que los hondureños en el exterior continúan marginados de un proceso que debería incluirlos plenamente.

“Todavía el censo electoral en Honduras no está depurado al 100 por ciento, hasta que todos los hondureños que viven fuera del país y los que están en la diáspora tengan su DNI en la mano”, aseveró.

El dirigente de la Fundación consideró además que existe un grave error político en menospreciar el peso del voto migrante, ya que este no solo representa participación directa en el extranjero, sino también una influencia significativa en los electores dentro del país a través de sus familiares.

Flores expuso que el voto de la diáspora es un voto de doble vía que podría ser decisivo en las próximas elecciones generales.

“Sería un error de los partidos políticos no venir a buscar este voto, porque este es un voto de vía doble. Tenemos el voto ya en la mano, pero también tenemos el voto de nuestros familiares en nuestro país”, recalcó Flores.

Según analizó, gran parte de los indecisos son precisamente parientes de migrantes que reciben remesas y que suelen abstenerse de participar en los comicios.

El presidente del organismo de defensa de la diáspora insistió en que se ha llamado reiteradamente a los candidatos presidenciales y a los partidos a dialogar con los migrantes y sus organizaciones, sin embargo, lamentó que “todos los candidatos siguen en la misma retórica de solo reunirse con sus activistas”, lo que calificó como un grave error político. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias