domingo, octubre 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFundación 15 de Septiembre alerta sobre posible fraude electoral por retención de...

Fundación 15 de Septiembre alerta sobre posible fraude electoral por retención de DNI

Tegucigalpa, Honduras

*** Denunció además una “estrategia maliciosa” para desanimar a los compatriotas en el exterior a tramitar su documento.

El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, alertó sobre un “posible fraude electoral” ante la retención y no entrega de documentos nacionales de identidad (DNI) a miles de hondureños residentes en el extranjero, una situación que igual podría limitar su participación en las elecciones del próximo 30 de noviembre y abrir la puerta a irregularidades en el uso de datos personales.

El dirigente recordó que desde 2019 la fundación ha denunciado la exclusión de los hondureños en el exterior del proceso de emisión del nuevo DNI, luego de que se firmara un convenio entre la Cancillería, el Registro Nacional de las Personas (RNP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sin incluirlos en la planificación. Explicó que a raíz de esas omisiones comenzaron a documentar los casos de retención masiva de documentos en los consulados.

Flores mencionó que el año anterior detectaron más de 300 mil DNIs retenidos, cifra que el Gobierno trató de desmentir afirmando que eran 250 mil, aunque este año (según sus registros) ya se acumulan más de 100 mil trámites pendientes, algunos impresos y entregados a Cancillería, pero nunca trasladados a los solicitantes, lo que representa una situación persistente y preocupante.

Detalló que la fundación posee evidencia de hondureños que realizaron cambios domiciliarios y pagaron sus trámites en consulados móviles, pero que, pese a ello, aparecen como votantes activos en Honduras, irregularidad podría permitir la manipulación del padrón y la utilización de identidades en los centros de votación nacionales.

“Lo que nos preocupa es que pueda ser utilizada nuestra información en un posible fraude electoral, pero en Honduras, no aquí en los Estados Unidos. Este es el peligro, y a esto es lo que estamos alertando a la comunidad internacional y al pueblo hondureño”, declaró Flores en un medio televisivo.

El presidente de la Fundación señaló nombres de exfuncionarios que, según él, concentran información sensible de los connacionales en el exterior, y subrayó que la conexión entre la Cancillería, el Instituto de Migración y el RNP constituye una estructura capaz de conocer quiénes poseen o no su identificación.

Flores expresó que la falta de entrega de DNIs no solo afecta derechos civiles, sino que también deja a miles de hondureños imposibilitados de participar en las próximas elecciones.

“El problema queda en que la Cancillería, siendo parte del mismo Ejecutivo, nos deja limitados a tener un derecho a poder participar en estas próximas elecciones”, dijo.

El líder de la Fundación 15 de Septiembre denunció además una “estrategia maliciosa” para desanimar a los compatriotas en el exterior a tramitar su documento, ya que mientras el pasaporte se entrega de inmediato, el DNI puede tardar entre seis meses y un año. Aseguró que esta demora genera costos económicos, pérdida de jornadas laborales y temor a exponerse a detenciones migratorias, lo que reduce la disposición de acudir nuevamente a los consulados.

“Ha habido una estrategia maliciosa para que los hondureños en el extranjero no tengan en realidad esa identificación, y entre una de esas víctimas me encuentro yo también”, sostuvo Flores. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias