*** Ávila planteó que el “blockchain” podría haber sido una alternativa viable para transparentar el proceso electoral.
El candidato presidencial del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Nelson Ávila, advirtió que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) no resolverá los problemas de transparencia en las próximas elecciones generales y, por el contrario, servirá para “validar gran parte del fraude”.
Ávila cuestionó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de mantener el uso del TREP en lugar de adoptar nuevas tecnologías que garanticen la integridad del proceso.
“Con el TREP tampoco resuelven el problema del fraude, con el TREP lo que va a ocurrir es que validarán gran parte del fraude como ya lo hicieron en las primarias internas”, declaró.
El aspirante del PINU-SD planteó que el “blockchain” podría haber sido una alternativa viable para transparentar el proceso electoral, pues permite verificar la autenticidad del voto y eliminar intermediarios en el conteo.
“Si realmente pensáramos en el pueblo y respetásemos la Constitución, el tripartidismo en el CNE hubiese aprobado el uso del blockchain como tecnología porque no se necesita estar empadronado, lo que se necesita es estar en el registro electoral y eso está desde que se nace o desde que usted fue naturalizado”, alegó.
Ávila insistió en que el modelo tripartidista del CNE se opone a modernizar el sistema electoral por conveniencia política, ya que “con el blockchain el tripartidismo no puede hacer fraude”.
La propuesta del aspirante a la presidencia busca garantizar la confianza ciudadana en los resultados y evitar que los comicios generales repitan los cuestionamientos de procesos anteriores, pero solo se logrará con una reforma tecnológica integral que elimine la discrecionalidad en el manejo de los datos electorales.
En las últimas horas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre los avances del proceso de organización de las Elecciones Generales 2025, con la impresión de la primera papeleta electoral, la aprobación de los instructivos de capacitación y la puesta en marcha de los sistemas técnicos que se utilizarán en la jornada del 30 de noviembre.
La consejera del CNE, Ana Paola Hall, señaló a través de sus redes sociales que el proceso avanza conforme al cronograma institucional, y que cada etapa está siendo supervisada para garantizar transparencia y eficiencia.
En el área tecnológica, el organismo reportó avances en la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y del sistema biométrico, ambos considerados básicos para garantizar la confiabilidad y rapidez en la divulgación de los resultados el día de la elección.
“Seguimos firmes hacia la meta: ¡Elecciones Generales limpias, transparentes y confiables!”, escribió Hall en su mensaje público. OB/Hondudiario