lunes, octubre 6, 2025
spot_img
InicioEconomíaGobierno celebra que más de 70 mil hondureños hayan preferido hacer turismo...

Gobierno celebra que más de 70 mil hondureños hayan preferido hacer turismo en otro país

Tegucigalpa, Honduras

*** Los datos oficiales confirman un notable incremento en los desplazamientos de hondureños hacia los países vecinos durante la Semana Morazánica de 2025.

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, celebró que la Semana Morazánica concluyó con un incremento en el movimiento de personas dentro y fuera del país, con más de 70 mil hondureños que viajaron al extranjero entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre, principalmente hacia Guatemala, Nicaragua y El Salvador.

Paz explicó que el flujo de viajeros representa una variación “positiva” respecto a años anteriores, pues, según precisó, “antes las caravanas eran de migrantes en 2017, hoy las caravanas son de turistas hondureños en 2025”, lo que refleja, desde su análisis, un cambio en las dinámicas de movilidad de la población hondureña, impulsado por la estabilidad de las rutas regionales y el fortalecimiento de los servicios fronterizos.

“¡Cerramos la Semana Morazánica! Hubo un positivo crecimiento de hondureños saliendo a los hermanos países de Guatemala, Nicaragua y sobre todo El Salvador”, afirmó el funcionario.

El alto funcionario añadió que el movimiento no solo fue internacional, ya que “a nivel local se movilizaron miles y miles de personas, cerrando una Semana Morazánica positiva en todos los aspectos”.

Aunque reconoció que existen voces críticas, Paz concluyó que el balance general del feriado fue alentador y reflejó avances en la gestión migratoria nacional y “aunque algunos digan lo contrario, avanzamos”.

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Migración confirman un notable incremento en los desplazamientos de hondureños hacia los países vecinos durante la Semana Morazánica de 2025. De acuerdo con el registro comparativo, un total de 50,221 personas salieron del país por vía terrestre rumbo a Guatemala, El Salvador y Nicaragua, lo que representa un aumento del 48.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 33,841 salidas.

El mayor crecimiento se registró en la frontera con El Salvador, que pasó de 17,092 viajeros en 2024 a 30,678 en 2025, es decir, casi el doble. En tanto, Nicaragua también mostró un aumento relevante, al subir de 4,294 a 6,580 viajeros, mientras que el flujo hacia Guatemala creció de 12,455 a 12,963, una variación más leve, pero igualmente notable.

El repunte general, consistente con las declaraciones del director Wilson Paz, respalda la afirmación de que las “caravanas” de esta época ya no están conformadas por migrantes, sino por turistas hondureños que aprovechan la temporada para viajar fuera del país.

La tendencia, además de dinamizar la economía de otros países, refleja un cambio sustancial en los patrones de movilidad, orientados hacia el turismo familiar y la recreación, y refuerza la tendencia de los hondureños a preferir destinos turísticos accesibles y cercanos durante los feriados nacionales.

En conjunto, los datos evidencian que 2025 consolidó una Semana Morazánica de alta movilidad de hondureños que prefieren viajar a otros países, con un flujo internacional que superó por más de 16,000 personas las cifras del año anterior, lo que refuerza el balance “positivo” del feriado y la percepción institucional de un periodo “exitoso en todos los aspectos”, como destacó el titular de Migración. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias