*** El legislador informó que tras la última reunión de jefes de bancada se alcanzó consenso en alrededor de 15 proyectos de ley.
El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, advirtió que, si el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo no convoca a sesión plenaria el próximo miércoles, los diputados de oposición se “autoconvocarán”.
El legislador informó que tras la última reunión de jefes de bancada se alcanzó consenso en alrededor de 15 proyectos de ley, aunque lamentó que “desafortunadamente más de ochocientos proyectos de ley que introdujimos muchos diputados no se van a tratar” por falta de tiempo en el cierre de la legislatura.
Umaña explicó que la agenda legislativa ya fue definida hasta el fin del actual periodo, lo que deja fuera la mayoría de iniciativas presentadas por los congresistas.
“Se expuso más de 50 proyectos de ley, que están allí en el tintero, pero nosotros tenemos consenso en aproximadamente 15, de esos proyectos de ley, de los cuales están los presupuestos de Política Limpia y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), entre otros”, detalló el parlamentario.
El diputado señaló que, dentro de los dictámenes que sí cuentan con respaldo multipartidario, se encuentran los relacionados con financiamiento electoral y el fortalecimiento del Tribunal de Justicia Tributaria (TJE), aunque advirtió que ambos enfrentan retrasos administrativos.
“Si es que acaso la prorrogan, porque aquí hay un riesgo incuestionable. Si el próximo miércoles a las 2:00 de la tarde que tenemos sesión los jefes de bancada, no nos convoque el presidente del Congreso a sesión del pleno, nos vamos a autoconvocar. Usted sabe las consecuencias de eso”, expresó Umaña a periodistas.
“Todos los diputados metimos un montón de proyectos de ley para desarrollo de nuestras comunidades, pero no será posible porque no hay el tiempo. Prácticamente después solo quedaría el mes de diciembre y hasta el 20 de enero”, dijo.
Sobre los préstamos que aún podrían discutirse, Umaña mencionó que “solamente el del Gobierno Español que hará posible la carretera entre La Ceiba y Puerto Castilla”, van a acompañar.
Al hablar de una eventual Comisión Permanente, alertó que existe un “riesgo”, ya que este mecanismo “defenestró” al fiscal, y se hizo pasar por 128 diputados en 2023. En relación con los ascensos militares, el diputado informó que el Congreso no tiene la propuesta oficial de parte del Ejecutivo y “no conocemos ni siquiera quiénes son los militares que aspiran a ser ascendidos”.
“Esto debe de llegar para conocer los currículos, porque las bancadas siempre hacemos un análisis de los currículos de los señores militares que van a querer ascender”, indicó. OB/Hondudiario