sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Cuatro candidatos a la AMDC firman “convenio democrático” para la defensa del...

Cuatro candidatos a la AMDC firman “convenio democrático” para la defensa del voto

Tegucigalpa, Honduras

*** El Convenio Democrático busca erigirse como una barrera ciudadana ante cualquier intento de vulnerar la voluntad popular.

Cuatro candidatos a la Alcaldía Municipal del Distrito Central firmaron este lunes el Convenio Democrático para la Defensa del Voto, un pacto impulsado por la Plataforma Ciudadana Defensores de Honduras, cuyo propósito es garantizar la transparencia y el respeto a la voluntad ciudadana en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre de 2025.

El acuerdo fue suscrito por Ana Mercedes Castro Machado del Partido Innovación y Unidad, Ever Velásquez del Partido Democracia Cristiana, Eliseo Castro Pavón del Partido Liberal de Honduras, y Juan Diego Zelaya del Partido Nacional, quienes asumieron el compromiso de fortalecer la confianza en el proceso electoral y promover una competencia limpia y propositiva entre los aspirantes.

De acuerdo con el documento, el Convenio Democrático busca erigirse como una barrera ciudadana ante cualquier intento de vulnerar la voluntad popular, planteando como compromisos centrales la vigilancia en cada Junta Receptora de Votos (JRV), el monitoreo post electoral inmediato y la promoción de campañas basadas en propuestas y no en confrontaciones.

Durante el acto de firma, el coordinador nacional de Defensores de Honduras, Mario Raúl Hung Pacheco, destacó que el acuerdo “no es solo un pacto entre líderes políticos, es un pacto con la soberanía popular, con la transparencia, con la paz electoral y con el principio inquebrantable de que solo el pueblo, con su voto, tiene el derecho sagrado de decidir”.

Los participantes coincidieron en que la relevancia del próximo proceso electoral trasciende la competencia por una alcaldía, además de que la confianza ciudadana en las instituciones depende de la conducta ética y responsable de los actores políticos durante toda la jornada.

En ese sentido, recalcaron que el 30 de noviembre no se disputa únicamente un cargo municipal, sino también la credibilidad del sistema democrático, por lo que su decisión de respetar cada acta, cada voto y cada resultado emanado de las urnas, sin cuestionamientos infundados ni prácticas que debiliten el proceso.

Los candidatos hicieron un llamado a que convenios similares sean replicados en otros municipios del país, con el objetivo de consolidar una red nacional de vigilancia y defensa del voto, apoyada en la participación activa de la ciudadanía y en la cooperación de las fuerzas políticas.

Con la suscripción de este acuerdo, la Plataforma Defensores de Honduras afirmó que el Convenio Democrático para la Defensa del Voto del Distrito Central se convierte en un referente nacional de unidad, responsabilidad democrática, y proyecta un modelo de participación ciudadana y de ética electoral que busca restaurar la confianza en las elecciones hondureñas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias