sábado, octubre 25, 2025
spot_img
InicioEconomíaEl país no genera trabajo y la inversión extranjera no llega, señala...

El país no genera trabajo y la inversión extranjera no llega, señala Eduardo Facussé

Tegucigalpa, Honduras

*** El empresario recalcó que, la economía de escala que se está buscando no es la correcta para atraer la inversión. 

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, mencionó que el país enfrenta serios obstáculos para atraer la inversión extranjera y generar empleo en el país.

“Gracias a ellos, a esos hondureños que emigraron en su oportunidad y que están mandando esas remesas, es que nosotros hemos estado sacando un proceso solvente, pero en cuanto a la inversión extranjera, eso no lo estamos viendo, o sea, aquí se han ido empresarios se han ido bancos inclusive”, dijo Eduardo Facussé.

El empresario mencionó que, la economía de escala que se está buscando no es la correcta para atraer la inversión, “y eso es lamentable verdad porque si vemos la maquila ha bajado enormemente la cantidad de empresas que se han ido a Guatemala y a El Salvador también, eso lo podemos ver, no solo porque ha bajado la demanda, es porque aquí no existen las condiciones”.

También Facussé refirió sobre el tema del agro en el país, indicando que las las invasiones que se han suscitado en los últimos días dejan mucho que desear, “canadienses que vienen a quedar aquí a pasar sus últimos años, una colonia bien importante para nuestro país, los están espantando, y aquí el Gobierno dice que todo está bien, y eso no es correcto, aquí las invasiones en el agro están a la orden del día, y ahí nadie se va a aventurar a invertir”.

Sin embargo a pesar de eso, el empresario destacó que ha crecido el sistema financiero, de seguros, pero que el principal problema que atraviesa el país es la generación de empleo, “no hay trabajo, a mí me sorprende que los líderes sindicales, que son los que deberían estar preocupados en generar condiciones para el trabajo, no digan esta boca es mía, estaba la ley de trabajo temporal, se perdieron esas oportunidades se pusieron se dieron alternativas y aparentemente como que no les interesa ellos”.

“Ahora si vemos por el otro lado la inseguridad jurídica que tiene el país deja mucho que desear también una fiscalía que realmente responde a requerimientos políticos, prácticamente institución como representante del poder militar en nuestro país, que también deja mucho que desear, no toda la institución, pero ciertos personajes que se prestan a la política”, cerró Facussé. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias